La Comisión de Salud del Senado trató el proyecto de Ley Nicolás. La iniciativa podría sancionarse a fin de mes en la Cámara alta.
Este jueves, se realizó la Plenaria de las Comisiones de Salud y Legislación General. En este contexto, desde Innovación Federal acompañaron el dictamen al proyecto de Ley Nicolás. La iniciativa establece un régimen de seguridad sanitaria y mayor calidad en la atención de los pacientes. El senador por Misiones, Carlos Arce destacó la importancia de acompañar la normativa a fin de priorizar el cuidado del paciente y la protección al personal de Salud.
La Ley Nicolás “es un proyecto de seguridad sanitaria del paciente que viene con media sanción de Diputados, con 159 votos positivos, 0 negativos y una abstención“, explicó Arce. La iniciativa “viene a través de familiares de pacientes que han tenido efectos adversos”, comentó el senador.
Al mismo tiempo detalló que la normativa “tiene que ver con una mejora en la calidad de atención de todo el personal de Salud. Lo más importante que tiene Salud es el paciente, que tiene un alma y un cuerpo que debemos atender”, sostuvo el legislador. Y agregó que, desde Innovación Federal “acompañamos esta media sanción de ley sobre todo para mejorar la calidad de atención”.
En consonancia, la senadora, Sonia Rojas Decut destacó que “la iniciativa también promueve medidas de protección para los efectores de Salud, a través de un marco normativo y protocolos de acción, así como mejoras en sus condiciones laborales”.

De qué trata la Ley Nicolás
La iniciativa que establece un Régimen de seguridad sanitaria y de los pacientes denominada Ley Nicolás establece el marco jurídico e institucional para el ejercicio del derecho a una asistencia sanitaria segura, y que respete la dignidad de los seres humanos.
El objetivo del proyecto, que podría sancionarse a fin de mes en la Cámara alta, apunta a evitar diagnósticos errados y mala praxis.

El proyecto surge por iniciativa de familiares de Nicolás Deanna, un joven fallecido en 2017 por mala praxis.
El 21 de octubre de 2017, a los 24 años, a Deanna le dieron el primer diagnóstico: contractura en la base del cráneo. Lo que en realidad tenía, se supo más tarde, era una meningitis bacteriana. El joven falleció el 2 de noviembre de ese año.
El caso de Nicolás es uno de los tantos que expone la agrupación Familiares y Víctimas de Mala Praxis, encabezada por Gabriela Covelli, mamá de Nicolás. La agrupación está conformada por más de 100 familias.