Secciones

Written by 11:31 am Agro y Producción

Biotecnología: crece el interés de Estados Unidos por los productos derivados de la yerba y el té misionero

yerba mate

Lo confirmó Maximiliano Rossi, genetista misionero que viajará al norte del continente para presentar los insumos desde una mirada biotecnológica. “Vamos a mostrar las propiedades que tiene esta planta desde la faceta científica, genética y metabólica”, indicó.

Los grandes motores de la economía misionera continúan con su expansión en términos de nuevos mercados. En ese sentido, uno de los destinos más interesados en conocer y experimentar las virtudes de la yerba mate y el té es Estados Unidos. En este caso no solamente por lo que significa como alimento, sino también por sus procesos biotecnológicos, los valores nutricionales que proveen y su tratamiento orgánico.

Uno de los principales impulsores de este movimiento es el genetista misionero Maximiliano Rossi. Él fue invitado por la Asociación Americana de Yerba Mate y será el encargado de presentar estos productos en el norte del continente.

Previamente, mantuvo una reunión con el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua. “Le comenté sobre el viaje que voy a realizar la semana que viene. Están muy interesados en nuestro producto madre, pero no como infusiones sino como derivados de la biotecnología. Productos por ejemplo de la parte gastronómica, cosmética, de la salud en general”, indicó, en diálogo con Canal 12.

yerba mate
yerba mate

En la misma línea el genetista sostuvo la posibilidad de llevar adelante este vínculo científico-tecnológico con países como España, Portugal y Suiza, además de Estados Unidos. “Son los lugares donde tengo la invitación de asistir la semana que viene. Será una gira verde de la yerba mate en la cual vamos a mostrar las propiedades que tiene esta planta desde la faceta científica, genética y metabólica”, afirmó. 

Acerca de los valores que atrapan el interés de estos países fue específico. “Tiene unas propiedades anticancerígenas con respecto al metabolismo de los lípidos y activador neuronal por el tema de la cafeína. Tienen también propiedades respecto a la parte circulatoria; la diabetes, entonces este potencial despierta el interés de empresas para iniciar sus investigaciones”, señaló.

El potencial del té

Se trata de otro de los grandes productos que Misiones provee al mercado mundial. “Hay una importancia en nuestro té misionero porque la metodología de cultivo orgánico que son muy valorados por países asiáticos, Estados Unidos y Europa”, puntualizó Rossi.

También agregó que desde el punto de vista científico “el potencial biotecnológico que tienen estas plantas misioneras, también otras plantas medicinales que tiene la provincia, convoca a países que están interesados en ir un poco más a lo natural y saludable”.

Por último hizo mención al valor que aporta la cafeína, uno de los elementos que destaca al té. “Hoy en la parte farmacológica se utiliza mucho para el cerebro, tiene un impacto en la parte neuronal”, concluyó.

(Visited 145 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.