La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, destacó el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito judicial. Además, participó del espacio de Silicon Misiones, donde mencionó la importancia de tener en cuenta el factor humano.
La titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, hizo un relato de cómo el Poder Judicial debió acelerar el proceso de despapelización, al que plantea como una batalla que se venía ganando. Indicó que estas medidas generaron “un ahorro de 18 millones interanuales. Se bajó el consumo de papel y de tinta teniendo en paralelo a la despapelización como ayuda al cuidado del medio ambiente”.

La tecnología también ayuda a la cercanía con la ciudadanía, explicó Venchiarutti, en los procesos de Videoconferencia de Oralidad Efectiva con las audiencias en el fuero Civil, donde se graba y se registra todo con la tecnología necesaria. “Esto generó no sólo mayor celeridad, sino “entrevistas directas; humanización y cercanía”, afirmó.
En cuanto a la inteligencia artificial (IA), instó a no tenerle miedo. “La gente dice nos va a dejar sin trabajo y yo no lo creo así. Esa herramienta debe estar en manos de alguien que no debe olvidarse que detrás de una petición, detrás de cada papel o de un reclamo, existe una persona que tiene cara, voz, sentimientos, y eso una computadora sola no lo entiende. Por ello, no será sólo copiar y pegar”, reflexionó.
La presidenta del STJ señaló que la modernización implica en el Poder Judicial aplique buenas prácticas con el medio ambiente, en materia de despapelización y ahorro de insumos. Según detalló, van desde el uso de menos tinta hasta combustible.
“El papel que antes se llevaba personalmente hoy se envía por correo electrónico, lo que también genera celeridad en los procesos“, concluyó la Magistrada.