Secciones

Written by 7:52 am Economía del Conocimiento

La IA demanda una transformación en las profesiones: cómo se prepara Misiones

El director de Asuntos Gubernamentales de Microsoft Corporation en la Unión Europea (UE), Jeremy Rollison, afirmó que en este nuevo contexto económico, surgen “nuevas necesidades” y la demanda de “nuevas profesiones que tengan la habilidad de manejar la IA”. Silicon Misiones avanza en la capacitación.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) provocará la aparición de una “nueva economía”, una “revolución comparable a la que supuso la aparición de la electricidad o la invención de la imprenta” y esto afectará directamente al empleo y a los perfiles laborales de los trabajadores del futuro, según Jeremy Rollison, directivo de Microsoft en Europa.

Así lo defendió Rollison, director de Asuntos Gubernamentales de Microsoft Corporation en la Unión Europea (UE) este martes, en la European Conference on Artificial Intelligence (ECAI 2024), que se celebra desde el 19 hasta el 24 de octubre en Santiago de Compostela (noroeste).

Por ello, avisó de que, en este nuevo contexto económico, surgen “nuevas necesidades” y la demanda de “nuevas profesiones que tengan la habilidad de manejar estas herramientas”.

En su opinión, “los países que sean capaces de adaptarse antes a los cambios de la IA tendrán una ventaja competitiva y mayor crecimiento en comparación con el resto”. A modo de ejemplo, dijo que ante el alto porcentaje de médicos en España que se jubilarán en los próximos cinco años, la “IA no sustituirá a humanos, pero podrá ayudar a los profesionales con los diagnósticos médicos”.

Añadió que “las tareas que antes llevaban una hora, se pueden hacer en diez minutos”, pero es necesario “invertir en este tipo de tecnologías para que todos tengamos acceso” a ellas.

Silicon Misiones lanza nueva edición del hackathon destinada a programadores

Silicon Misiones y la Secretaría de Inteligencia Artificial anuncian la nueva edición del hackathon “Desafíos reales, soluciones IA”, dirigido a programadores misioneros. Este evento está diseñado para potenciar el conocimiento en herramientas de IA y promover su aplicación en situaciones reales del entorno laboral y empresarial.

La participación en el hackathon es arancelada y aquellos interesados pueden realizar su preinscripción a través del portal oficial de RedCoatic.

IA

La actividad se desarrollará en un formato híbrido que incluye tres encuentros virtuales y un desafío presencial en el edificio empresarial de Silicon. Las clases sincrónicas están programadas para los días 19, 21 y 26 de noviembre, de 18 a 20 h. Allí, los participantes recibirán capacitación intensiva con el fin de prepararse para enfrentar el desafío presencial que se realizará el 28 de noviembre de 17 a 21 h.

En esta instancia, los programadores, organizados en equipos, deberán aplicar de forma creativa los conocimientos adquiridos para resolver problemáticas reales, promoviendo la cooperación y el trabajo interdisciplinario.

Los proyectos se evaluarán con un jurado compuesto por profesionales destacados en inteligencia artificial, quienes determinarán las soluciones que mejor respondan a los desafíos planteados. Esta evaluación permitirá a los participantes obtener retroalimentación valiosa de expertos. Así, impulsarán su crecimiento en un ámbito que, cada vez más, demanda competencias en IA.

Impacto económico de la IA: amenazas y oportunidades

En este mismo foro, el economista estadounidense David H. Autor, profesor en el Departamento de Economía del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT), apuntó que lo que marcará la “diferencia entre empleos sustituibles” por la IA y los imprescindibles es la “experiencia que genere valor”.

En su intervención en el panel sobre el ‘Impacto económico de la IA: amenazas y oportunidades’, Autor destacó que las preguntas que se deberían hacer son si se usará la IA para “extender y empoderar la experiencia o para devaluarla y eliminar puestos de trabajo”.

Por ello, manifestó que si se quiere “extender el valor de la experiencia”, hay que “apostar por la oportunidad que supone el I+D en este campo” y animó a los trabajadores a “generar un trabajo de mayor valor que sea capaz de usar mejor la tecnología”.

La European Conference on Artificial Intelligence (ECAI 2024) reúne a más de 1.600 congresistas que son expertos internacionales destacados en investigación de la Inteligencia Artificial.

(Visited 76 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.