De acuerdo a la Cámara Inmobiliaria de Misiones la desregulación del mercado de alquileres en Argentina ha incrementado la oferta y facilitado la negociación entre propietarios e inquilinos.
Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, analizó en una reciente entrevista en “El Periodista”, en Canal 12, el efecto de la desregulación en los alquileres en el país. Justamente, la Ley de alquileres, que se implementó en julio de 2020, evidenció las dificultades y las trabas que pertenecían al funcionamiento del mercado. “Los propietarios tenían que esperar un año para poder ajustar el precio del alquiler. El inquilino se veía beneficiado al principio porque pagaba lo mismo, no tenía ajustes. Pero cuando se transcurría el año, se hacía el ajuste”, explicó Ferreira.
A partir de diciembre de 2023, del DNU 70-2023 permitió libertades en el mercado de alquileres. “Se permitió la negociación entre las partes. El propietario con el inquilino, sobre todo el propietario, nos consultaba a nosotros la posibilidad de cómo ver la mejor forma de alquilar su inmueble”, señaló. Este cambio propició que muchos propietarios que habían dejado de alquilar sus inmuebles los volvieran a ofrecer. “Aumentó la oferta. Y la demanda más o menos se mantiene estable y aumenta un poquito la demanda porque está en un estado de estrés”, indicó el agente inmobiliario.
La situación de los inquilinos frente a los alquileres
Sin embargo, los inquilinos enfrentan limitaciones en el proceso de negociación. Este se debe a que, según el entrevistado, “si un propietario fija un precio elevado, pasa un mes, pasa dos meses, pasa tres meses. No se alquila, tiene que bajar. El mercado regula”.
En relación a los precios en la ciudad de Posadas , Ferreira mencionó que estos varían según la ubicación y la calidad del inmueble. “Un departamento de dos dormitorios se consigue 350 mil pesos en el centro. […] Ahora, te salís un poquito del centro, las cuatro avenidas, y ya podés conseguir algo por 250 o 300”.

Sobre el sector de la compra-venta de inmuebles, el agente inmobiliario indicó que se ha comenzado a notar un incremento en las consultas. “Las ventas, de a poquito, se está notando que los propietarios necesitan vender sus inmuebles. Y toda la esperanza está en los créditos hipotecarios, así que estamos viendo que de a poquito también están arrancando”, agregó. Sin embargo, advirtió que “las exigencias de los bancos son muy altas. Pero si sigue la tendencia de la inflación a la baja, de a poquito se va a ir acomodando”.
Subió el nivel de construcción de departamentos para alquilar
Asimismo, el entrevistado aseguró que el nivel de construcción de departamentos en Posadas también ha sido significativo. “Bastante alto el nivel de construcción de alquileres, en vez de inmuebles para alquileres”, añadió. En eso, aclaró que “cuando aumenta la oferta, la demanda tiene más opciones para elegir. Entonces, al haber más opciones, eso va acomodando al mercado.”
Hacia al final, el agente inmobiliario dejo entrever que la reactivación del sector es evidente, y la situación actual del mercado inmobiliario muestra una transformación hacia una mayor estabilidad.