El 24 de octubre fue instituido como el Día del Paciente con Artritis Reumatoidea. En Misiones, la creación del Programa de Abordaje Integral y el Servicio de Reumatología marcan un hito en la atención a pacientes, gracias a un enfoque multidisciplinario y el respaldo de la ley provincial.
La artritis reumatoidea es una enfermedad crónica, sistémica y autoinmune que afecta a millones en todo el mundo. En Argentina, cerca de 400.000 personas padecen esta condición, que no solo compromete la salud física, sino también el bienestar psicológico y social de quienes la sufren. Por esta razón, la provincia de Misiones impulsó un programa de abordaje integral, que garantiza un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de esta enfermedad. La ley que instituyó este programa fue aprobada por la Cámara de Representantes de Misiones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la colaboración entre médicos reumatólogos, nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos.
Un enfoque integral para una enfermedad compleja
Uno de los pilares de esta iniciativa fue la creación de un registro provincial de pacientes con artritis reumatoidea, lo que permitirá mapear la distribución de la enfermedad y facilitar la toma de decisiones en salud pública. Además, se implementan guías y protocolos unificados en toda la provincia para estandarizar el tratamiento desde los centros de atención primaria hasta los hospitales especializados.
Como parte del programa, también se creó un Servicio de Reumatología en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, lo que asegura a los pacientes acceso a tratamientos farmacológicos avanzados y dispositivos de asistencia. Esta red de trabajo interinstitucional, que incluye a centros de investigación, garantizará un enfoque completo e innovador en el manejo de la enfermedad.
Día del Paciente con Artritis Reumatoidea
En reconocimiento a la lucha de los pacientes y sus familias, el 24 de octubre fue instituido como el Día del Paciente con Artritis Reumatoidea. Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan quienes padecen esta enfermedad.
El compromiso de Misiones, a través de esta legislación, es un ejemplo en el país. Fue la primera provincia en garantizar atención integral y continua a las personas que viven con artritis reumatoidea. Este avance refleja el esfuerzo conjunto de asociaciones de pacientes, autoridades y profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida en la provincia.
El programa de abordaje integral da cuenta del compromiso de Misiones con la salud pública y sienta un precedente a nivel nacional, destacándose como la primera de su tipo en Argentina.