Secciones

Written by 8:08 am Sociedad

Miguel Lanús celebra su 120° aniversario con la presentación de la bandera oficial

Será este lunes 28 de octubre. Habrá un acto oficial en la plazoleta Humberto Illía.

El 28 de octubre se cumplen 120 años de la creación del barrio Miguel Lanús. Fundado por Leopoldo Víctor Lanús, quien bautizó con su nombre las casi 900 hectáreas donde se emplaza el barrio posadeño. En conmemoración a la fecha, este lunes a las 10 horas se celebrará un acto oficial en la plazoleta ubicada sobre avenida Perón y calle Soldado Argentino, donde además darán a conocer la bandera local.

Una bandera, un proyecto escolar

En la escuela N° 84 Nicolás Avellaneda, presentaron el diseño ganador del proyecto “La bandera de Miguel Lanús”. Esta iniciativa estuvo destinada a los alumnos de 7° grado de tres escuelas del barrio, cuyo proyecto seleccionado fue el de Pricila Gimena Paredes.

La docente a cargo, Elsa Raquel Barberán, explicó que el proyecto «La bandera de Miguel Lanús» fue presentado en el Consejo Deliberante y declarado de interés municipal. Este incluyó a las escuelas Nicolás Avellaneda, Nuestra Anunciación de Itapúa y Misión Cooperativa. El objetivo fue fomentar la participación comunitaria.

La ganadora del concurso explicó que su diseño incluye elementos como el sol, la educación, los rieles y el río, los cuales representan las características emblemáticas del barrio.

120 años de historia

Este barrio surgió en 1904, tras la llegada de Leopoldo Víctor Lanús a esta ciudad por sugerencia de su primo Juan José Lanusse. Éste lo impulsó a comprar 852 hectáreas en lo que era denominado Gran Villalonga o Paraje Rincón San Antonio, el cual luego tomaría el nombre de Villa Lanús.

En 1910 Leopoldo hace la mensura y dona seis hectáreas de su propiedad para la construcción de la estación del ferrocarril, para la cual solicita que lleve el nombre de su padre, Miguel Lanús. Así, años más tarde esta parte de la ciudad se conocería como Miguel Lanús.

Leopoldo construyó su casa y establecimiento en la Estancia “San Miguel”, en proximidades de lo que después fue la estación del Ferrocarril. Se casó con María Concepción Giúdice y tuvo cuatro hijos.

Además, este hacendado fue muy conocido no sólo por sus múltiples actividades, sino también por donar predios para una iglesia, la estación, la escuela, la plazas y un destacamento policial en la zona.

(Visited 156 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.