Secciones

Written by 11:44 am Educación, Política, Sociedad

Capacitaron a docentes en detección temprana y abordaje integral en casos de abuso sexual infantil

El evento contó con la participación de más de 500 asistentes. Debatieron sobre el trato judicial ante las distintas formas de violencia y acceso al servicio de justicia. Difundieron el marco legal vigente para garantizar los derechos en la niñez y adolescencia, y la aplicación de medidas de prevención y acción inmediata en los casos de acoso, maltrato, abuso y violencia en todas sus formas.

Este martes por la mañana, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Posadas, se realizó la capacitación sobre “Herramientas para un mejor abordaje de casos de abuso sexual infantil”. El evento se centró en la detección temprana de abuso sexual en infancias y el acompañamiento a víctimas. Además, remarcó a la comunidad la importancia de actuar en casos de abuso.

Durante el encuentro que contó con la participación de docentes, autoridades y público en general, difundieron el marco legal vigente para garantizar los derechos en la niñez y adolescencia. También abordaron la aplicación de medidas de prevención y acción inmediata en los casos de acoso, maltrato, abuso y violencia en todas sus formas.

Foto: Marcos Otaño

La capacitación estuvo a cargo de las psicólogas María Eva Jiménez y Tatiana Medina, y los abogados Francisco Mass, Martin Rau y Juan Vedoya Recio, quienes desempeñan funciones en diferentes organismos de la ciudad y la provincia.

Docentes, claves en la detección temprana

La actividad contó con la participación del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero, quien también puso énfasis “en la detección de los casos, porque muchas veces los chicos solos no saben qué le están haciendo, tenemos que ver sus comportamientos”.

“Cuanto más herramientas tengamos, indica que estamos haciendo bien las cosas, todos, como ciudadanos, como misioneros”, expresó, y afirmó que “los docentes son claves en la detección” y cuando se dan cuenta “tienen que recibir una respuesta del Estado provincial”.

Lucas Romero Spinelli – vicegobernador

Compromiso de la comunidad

La impulsora de la iniciativa, María Eva Jiménez, concejal de la ciudad de Posadas, dijo que esto surgió “por pedido del ingeniero Carlos Rovira y también de Oscar Herrera Ahuad, para que nos pongamos a la altura de las circunstancias”.

“La comunidad tiene que comprometerse con la prevención de este tipo de delitos, para hacerlo tienen que tener todas herramientas, así surgió esta capacitación”, expresó.

Maria Eva Jimenez – Concejal de Posadas

Respaldo legislativo

Durante la apertura, el diputado Mario Vialey dio la bienvenida y destacó que “el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y el vicepresidente Carlos Rovira,  permiten hacer estos eventos tan importantes, todas las semanas para la comunidad” y agradeció al presidente del Bloque de Diputados de la Renovación, Martín Cesino, quien “siempre permite transmitir y difundir estas actividades”.

“Desde la Cámara de Diputados de la provincia permanentemente vamos generando herramientas, que son las leyes, para que el Poder Ejecutivo lo pueda implementar, hay varias leyes sobre el tema”, resaltó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Niñez, diputada Heidy Schierse, coincidió con su par en la predisposición de autoridades de “permitir este espacio para alentar la reflexión, donde todos pongamos sobre la mesa la cuestión de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Aseguró que los docentes “son los que tienen esa mirada especial sobre los estudiantes, detectan ese chico que vino un poco triste, diferente, preocupado, no logra aprender, no se vincula con sus pares” y que partir de esa mirada fue que pensaron en “capacitarlos para que si detectan un caso puedan abordarlo de manera correcta y se sientan contenidos”.

Fotos por Marcos Otaño

(Visited 53 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.