Secciones

Written by 10:00 pm Ecología

Masacre de pingüinos: Continúa el juicio oral por la destrucción de 175 nidos en Punta Tombo

Organizaciones ambientales y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas impulsan un juicio histórico que busca justicia por la masacre de más de un centenar de pingüinos de Magallanes, incluidos huevos y pichones en la Reserva Natural de Punta Tombo.

El 28 de octubre comenzo el juicio oral por daño ambiental agravado a ecosistemas costeros y crueldad animal, un hecho sin precedentes en el país. El histórico juicio es impulsado por las organizaciones ambientales Greenpeace, Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Buscan justicia por la matanza de más de un centenar de pingüinos de Magallanes, incluidos huevos y pichones en la Reserva Natural de Punta Tombo, sumado a 175 nidos destruidos.

Ubicada en la provincia del Chubut, la Reserva Punta Tombo alberga una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del planeta. Lamentablemente, en el año 2012 el dueño de la estancia La Perla, Ricardo La Regina, arrasó un sector clave de nidificación de esta especie en plena temporada reproductiva, provocando daños ambientales de gran magnitud. Se utilizó maquinaria pesada, lo que provocó a su vez el desmonte de vegetación nativa.

Magellanic penguin (Spheniscus magellanicus) in Yécapasela Reserve (Isla Martillo) – Ushuaia

Además, se instaló un alambrado electrificado a lo largo de 900 metros. En diferentes sectores, dicho alambrado impidió la libre circulación de los pingüinos al encontrarse a una altura inferior a la de esta especie. Por estos motivos el caso aborda los cargos de daño ambiental agravado y crueldad contra los animales, y podría marcar un antes y un después en la defensa de la biodiversidad en Argentina.

Masacre de pingüinos en la Reserva Punta Tombo

La segunda jornada del juicio por la “masacre de los pingüinos” en Punta Tombo abrió con el testimonio más esperado: Pablo García Borboroglu, el mayor especialista mundial en la especie afectada, y el primero en llegar y registrar imágenes horas después del paso de la máquina sobre los nidos.

El testigo mostró ante el Tribunal las imágenes de pichones muertos y sostuvo que, tras recibir el alerta por lo ocurrido dentro del campo ubicado en Punta Tombo, “primero veía la trayectoria de la huella (de una topadora) que pasaba sobre el techo de la entrada del nido, y el colapso de la estructura”, ya que “el arrastre arrojó tierra suelta y provocó la muerte de los pichones, que estaban muy frescos, no tenían olor”.

También remarcó con imágenes la existencia de “el alambrado de 6 hilos electrificado, el último hilo de 15 centímetros, les impedía el paso a los adultos hacia los nidos, se generó una acumulación de adultos que no podían pasar, quedó fragmentada la colonia en dos partes”.

El juicio oral y público continuará el miércoles con la declaración de dos testigos en sala aportados por la fiscalía y posteriormente el tribunal se constituirá en la Estancia La Perla para realizar una inspección ocular del lugar señalado por la investigación judicial como el escenario del delito imputado a Ricardo La Regina.

(Visited 135 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.