Silicon Misiones abrió hasta el 1 de noviembre las inscripciones para el programa WISE 2024, una iniciativa de formación gratuita en “Emprendiendo en STEM” dirigida a emprendedoras y profesionales exclusivamente de Misiones y Buenos Aires. WISE está diseñada para mujeres interesadas en desarrollar y fortalecer sus proyectos en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Miryam Holz, Coordinadora Escuela de Negocios Silicon Misiones , afirmó a www.Canal12Misiones.com que WISE busca promover la creación de emprendimientos sostenibles y competitivos en sectores tecnológicos. Explicó además que los seminarios especializados “ofrecen capacitación en áreas esenciales, desde la innovación hasta la financiación y la gestión de equipos”.

Para Holz, “estos espacios brindan una oportunidad única para que las emprendedoras adquieran herramientas prácticas en temas como marketing, ventas y liderazgo, adaptados a los desafíos del sector STEM”. El programa comenzará el 4 de noviembre y se extenderá a lo largo de un mes, con nueve sesiones virtuales orientadas a la capacitación en habilidades y conocimientos clave para emprender.
WISE 2024, una capacitación clave para emprender en STEM
La coordinadora detalló que la iniciativa se estructura en torno a siete seminarios temáticos, cada uno abordado por expertos en sus respectivas áreas. La serie comenzará con un análisis del perfil emprendedor, explorando habilidades esenciales como la resiliencia y el autoconocimiento. Este enfoque, comentó Holz, “es fundamental para el éxito en proyectos STEM, ya que permite a las participantes comprender su motivación y construir una base sólida para sus emprendimientos”.
El desarrollo de modelos de negocio, el proceso de innovación y las técnicas de marketing y las ventas para productos tecnológicos serán otros de los temas destacados. En este marco, uno de los seminarios se centra en la financiación de startups, un aspecto clave para el crecimiento de emprendimientos en tecnología. “Las participantes aprenderán a identificar fuentes de financiamiento y a presentar sus proyectos ante inversores”, detalló.

Las presentes también contarán con una modalidad de mentoría personalizada, orientada a facilitar el progreso de los proyectos individuales de las emprendedoras. Esta mentoría les permitirá a las participantes trabajar de cerca con expertos en distintas áreas, quienes ofrecen asesoramiento sobre el diseño y la implementación de estrategias de crecimiento y sostenibilidad.
Metodologías ágiles para impulsar el liderazgo
La formación en herramientas prácticas y metodologías ágiles constituye otro de los pilares del programa. A través de estas técnicas, las emprendedoras podrán optimizar la gestión de sus proyectos, mejorar la productividad y construir equipos eficientes bajo su liderazgo. Según Holz, estas herramientas “son esenciales para el éxito de un emprendimiento en tecnología, donde la adaptabilidad y la innovación continua son fundamentales”.
Asimismo, resaltó la importancia del liderazgo en el ámbito STEM, por lo que el tema será central en el abordaje del último seminario. Las participantes aprenderán sobre la construcción de redes de contactos y el desarrollo de habilidades de liderazgo que les permitan guiar sus proyectos y equipos hacia el éxito.