Secciones

Written by 7:04 pm Política, Sin categoría

Milei-Mondino: las diferencias que fueron madurando la salida de la ministra

El presidente Javier Milei pidió la renuncia de Diana Mondino tras votar en contra de los países aliados Estados Unidos e Israel, contra el bloqueo a Cuba. Sin embargo, se suma a una serie de diferencias que tuvieron su punto cúlmine este miércoles.

El presidente Javier Milei pidió la renuncia a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino. Si bien se suman varios desentendimientos, el punto cúlmine llegó  tras una serie de diferencias, conflictos internos y acciones que contradecían la línea ideológica de su administración.

Particularmente, el presidente le recriminó la reciente decisión de Argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas de votar en contra del embargo estadounidense sobre Cuba. Esto se convirtió en el detonante de una gestión que ya mostraba tensiones y contradicciones en la cancillería. En el último viaje, donde Milei dio su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas, viajaron en vuelos diferenciados y se habló de una ruptura interna.

La última de las diferencias entre Mondino y Milei

De todos modos, este miércoles, por 32ª vez, el país volvió a posicionarse en contra del histórico embargo al país caribeño, desoyendo la instrucción del Gobierno de acompañar a Estados Unidos e Israel en esa votación. Horas después del voto, Milei confirmó a los periodistas en la Casa Rosada la destitución de Mondino, quien había asumido el cargo el 10 de diciembre de 2023.

Durante los días anteriores, el presidente advirtió a todos sus funcionarios sobre la necesidad de respetar su línea política. Según informó la periodista Rosario Ayerdi, la decisión de Mondino de votar en desacuerdo con los países aliados sorprendió al gobierno libertario y generó malestar en el gabinete.

Mondino ya enfrentaba críticas en el equipo de Milei debido a varias decisiones que causaron polémica. La semana anterior, la cancillería emitió un comunicado que refería a las Islas Malvinas como “Falklands”, lo que generó un repudio generalizado.

Además, esta postura se sumó a otras medidas del Ministerio de Relaciones Exteriores que favorecieron a Gran Bretaña en la disputa por la soberanía de las islas, un tema delicado para el Gobierno y para la opinión pública.

Una tensión en escalada

Fuentes internas aseguran que las tensiones en la cancillería venían escalando entre los diplomáticos de carrera y sectores alineados con el Presidente. Milei envió recientemente una carta a los miembros del Servicio Exterior, instándolos a dar un paso al costado si no compartían sus ideas. Desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, el Gobierno ya experimentó más de 50 bajas, entre renuncias y despidos de funcionarios de alto rango.

A esta serie de desvinculaciones se sumaron nombres importantes del gabinete inicial, como el jefe de ministros Nicolás Posse, el ministro de Salud Mario Russo y el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo. Otros dirigentes que también dejaron sus cargos fueron Flavia Royón, Fernando Vilella, Héctor Falzone, y Adriana Serkis, entre otros. Además, funcionarios de diversas áreas como Innovación, Deportes y Energía Atómica también debieron abandonar sus puestos, lo que reflejó las profundas divisiones dentro del Gobierno y la falta de cohesión en la agenda del equipo presidencial.

(Visited 172 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.