Secciones

Written by 8:13 pm Economía, Sin categoría

El dólar blue tocó mínimos de dos semanas y cayó $45

Con las medidas del gobierno para mantener el precio del dólar, la brecha cambiaria es cada vez menor y el dólar blue tocó el mínimo en dos semanas.

Este miércoles, el dólar blue cerró a $1.150 para la compra y a $1.180 para la venta este miércoles 30 de octubre. De esta forma, tocó su menor valor desde el 10 de octubre, cuando también había alcanzado los $1.180. Así, amplía la distancia con los $1.200, nivel que quebró este martes.

Cabe destacar que esto sucedió en la jornada previa al último día de la primera etapa del blanqueo, que termina mañana 31 de octubre, tal como lo estableció el Gobierno por decreto a fines de septiembre.

De esta manera, se hace evidente que la expectativa del mercado es que siga a la baja. “Con inflación descendiendo, agregados monetarios contenidos, demanda de dinero firme y tasas positivas no veo al blue tensionando la brecha“, dijo el analista Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

Además, el billete ilegal cayó $15 en la jornada y acumula una baja de $45 en lo que va de la semana, cuando marcó su mayor retroceso en casi dos meses y medio. En ese marco, el spread con el mayorista se ubicó en 19,2%, su menor valor desde el 13 de mayo pasado.

En septiembre, el dólar blue cayó $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto y cerró el segundo mes consecutivo con bajas a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales.

Cómo afectan las medidas de gobierno al dólar blue y la brecha cambiaria

En las últimas horas, el ministro Caputo explicó que, con la disminución actual de la cantidad de dinero, el BCRA tendrá ahora un margen mayor para comprar dólares en el mercado oficial “sin violar la meta de base amplia ya fijada”. Ocurre que, cuando el Central compra divisas, emite pesos como contraparte.

Por otro lado, esto implica que para sostener la regla monetaria autoimpuesta, el BCRA no tendrá que salir a vender inmediatamente dólares en el mercado de los dólares financieros para esterilizar pesos porque el tope estará ahora un poco más lejano.

De todas maneras, casi la totalidad de los analistas y agentes económicos interpretó el anuncio de esterilización de pesos a través del mercado de bonos (CCL o MEP) como un eufemismo para legitimar la intervención directa sobre la brecha cambiaria en un momento del año en el que las tensiones financieras se habían activado. Hoy, con la brecha comprimida y la calma cambiaria ya más consolidada, la intervención directa deja de ser una posibilidad.

(Visited 64 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.