El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en San Vicente avanza con el cultivo de morrones semihidropónicos que generan 6,000 kg semanales.
El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas, ubicado en San Vicente, demuestra la eficacia de la semihidropía en el cultivo de morrones. En un invernadero con dos mil plantas, actualmente se cosechan aproximadamente seis mil kilogramos de fruta semanalmente, lo que representa una oportunidad significativa para los productores de la región. Según el ingeniero Eduardo Auras, director de Horticultura del Ministerio de Agro, “esto es un ingreso semanal, es decir, es un cultivo en el cual le permite al productor toda la semana tener su ingreso, supongamos el día viernes”.
La implementación de este sistema semihidropónico resulta crucial en la lucha contra plagas y enfermedades que afectan los cultivos en la provincia. Al respecto, Auras comentó que “en la provincia tenemos muchos problemas de hongos del suelo que atacan en distintos estadios del cultivo y eso hace que no haya un control y se pierda el 80% del cultivo”. No obstante, señaló que gracias al uso de un sustrato inerte, este nuevo enfoque permite un control más efectivo de los nutrientes y plagas, lo que se traduce en una mayor rentabilidad a largo plazo para los agricultores.
Una tecnología que potencia los cultivos hidropónicos de morrones
Este módulo de dos mil plantas, equivalente a dos invernaderos de siete por 50 o siete por 48 metros, ha demostrado ser una unidad productiva viable para los productores de Misiones. Sobre ello, el funcionario señaló que “estamos hablando de 3.000 kilos por invernadero, que para nuestra zona es un rendimiento excepcional”. Ya que es un sistema que no solo ofrece un cultivo eficiente, sino que también permite a los productores diversificar sus ingresos, lo que complementa su esquema agrícola habitual.
Además, la recuperación de la inversión en este tipo de tecnología es rápida, lo que representa una ventaja adicional para los cultivadores. La producción de morrones semihidropónicos se alinea con la demanda creciente de hortalizas frescas y saludables en el mercado. Puntalmente, Auras enfatizó que “agrónomicamente el sistema sea rentable a largo plazo” al adoptar prácticas innovadoras para asegurar la sostenibilidad del sector agrícola.
De acuerdo al Ministerio del Agro, con el respaldo de tecnologías modernas y métodos efectivos, los productores de Misiones tienen la oportunidad de transformar su realidad agrícola. En la cual, la semihidropía se presenta como una solución práctica y eficaz, que permite no solo mejorar la producción, sino también generar ingresos estables en un corto período de tiempo. Puntualmente, segun recomendaciones de la mencionada cartera, la experiencia de San Vicente se convierte en un modelo a seguir, lo que alienta a otros productores a considerar la implementación de estas prácticas en sus propias chacras.