Secciones

Written by 10:57 am Salud, Sociedad

Semana Provincial del Prematuro: compromiso irrenunciable con los más pequeños

semana provincial del prematuro

La Semana Provincial del Prematuro, del 11 al 17 de noviembre, busca visibilizar la importancia de la atención integral para los nacimientos prematuros.

La fundación Pequeños Gigantes, junto al Ministerio de Salud Pública y otras entidades, organiza una serie de actividades. De esta forma promueven la conciencia sobre los cuidados y derechos de estos niños. Desde izamientos de bandera hasta una caminata por la vida y talleres de RCP, la fundación propone eventos en distintas localidades.

Un programa integral de actividades

La semana comienza el lunes 11 de noviembre con una apertura oficial en Casa de Gobierno. “Trabajamos todos los días del año para visibilizar la prematurez. Pero esta semana buscamos que la sociedad entienda la importancia de la prevención y el cuidado de nuestros niños y sus familias“, comentó Paula Schapovaloff, presidenta de Pequeños Gigantes. El martes 12, el Materno Neonatal de Posadas será el escenario de un izamiento de bandera en honor a los niños nacidos prematuros. Por la tarde, en la plaza San Martín, se realizará un taller de RCP abierto al público. Esta actividad brindará herramientas a los asistentes para responder a emergencias en los primeros minutos de vida de un bebé prematuro.

Además de las actividades en Posadas, la fundación extenderá sus acciones a otras localidades. El miércoles, en Eldorado, la celebración se traslada a la Unidad de Neonatología (NEO). Por la tarde, se organizará una caminata en Wanda, desde la municipalidad hasta el polideportivo local. Oberá tendrá su propio evento de concientización en su Unidad de Neonatología el viernes por la mañana. Mientras que, en la tarde, padres y madres recibirán una charla sobre cuidados neonatales en el Materno Neonatal de Posadas.

Cinco años de contención y apoyo en Pequeños Gigantes

Este año, la Semana del Prematuro coincide con el 5to. aniversario del Centro de Contención y Seguimiento de Pequeños Gigantes, que ha brindado apoyo a más de tres mil familias en Misiones y la región. Este espacio único en la provincia proporciona atención pública y gratuita a familias locales, e incluso de Corrientes y Paraguay. “Ofrecemos desde atención pediátrica y kinesiológica hasta seguimiento psicológico y nutricional para los niños prematuros y sus familias”, explicó Schapovaloff. La presidenta resaltó el compromiso de la fundación con la contención emocional de los padres.

Pequeños Gigantes

Según Schapovaloff, el centro de Pequeños Gigantes es el único en el mundo que ofrece un servicio gratuito e interdisciplinario que acompaña a las familias de niños nacidos prematuros hasta la adolescencia. “Aquí no solo atendemos al niño, sino a la familia entera. Evaluamos su situación social, sus necesidades, y brindamos apoyo psicológico. Sabemos que cuando nace un prematuro, nace también una familia prematura que necesita contención”, destacó.

“Misiones se ilumina por la prematurez”

El sábado 16 de noviembre, el evento “Misiones se ilumina por la prematurez” teñirá de lila lugares icónicos de la provincia. Este color simboliza la sensibilización hacia los bebés prematuros. Desde las 20:00 horas, monumentos como el Andrés Guacurarí en Posadas y la plaza San Martín de Puerto Iguazú participarán en esta iniciativa. Otros municipios, como Aristóbulo del Valle, Oberá y Santa Ana, también se sumarán, con la Cruz de Santa Ana incluida. En un momento especial, se realizará una suelta de mariposas en memoria de los niños prematuros que han fallecido. Un homenaje que, para Schapovaloff, “es un recordatorio de las vidas y sueños de nuestros pequeños gigantes que no pudieron vencer a la prematurez”.

La importancia de la prevención y la concientización

Misiones es una de las provincias pioneras en Argentina en implementar la Semana del Prematuro por ley. Convirtiéndose en un referente a nivel nacional e internacional en cuanto a prevención y cuidado neonatal. Schapovaloff destacó que uno de los logros más importantes de Misiones es la reducción de nacimientos prematuros gracias al trabajo del Hospital Materno Neonatal y la labor de prevención que se realiza en la provincia. “Estamos convencidos de que la prematurez puede evitarse si la madre realiza los controles prenatales y recibe el apoyo adecuado”, enfatizó.

Además, en el Materno Neonatal de Misiones se han logrado avances significativos en el tratamiento de los nacimientos prematuros. “Es uno de los hospitales más avanzados del NEA, recibe a bebés desde las 24 semanas de gestación, con altas probabilidades de vida y cada vez menos secuelas”, aseguró. Estos logros demuestran el compromiso de la provincia con la salud de sus habitantes, y también la importancia de contar con un sistema de atención que cuide de las madres y sus hijos en todas las etapas.

Semana de concientización, comprensión y empatía

Para Schapovaloff, esta semana de concientización representa mucho más que eventos y actividades. “Es el momento para dar visibilidad a una realidad que miles de familias viven y que requiere comprensión y empatía. No es lo mismo que una mamá lleve a su hijo recién nacido a casa, a que lo vea desde una incubadora; es un proceso que impacta a todos los miembros de la familia, y eso es lo que buscamos que la sociedad comprenda”.

Con una agenda cargada de actividades y homenajes, la Semana del Prematuro de este año promete ser una oportunidad de celebración y reflexión sobre el cuidado y la prevención. La fundación Pequeños Gigantes seguirá trabajando, como lo ha hecho durante años, en construir una red de apoyo para todos aquellos que enfrentan los desafíos de la prematurez en Misiones.

(Visited 160 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.