Secciones

Written by 7:11 pm Internacionales

Se termina la hegemonía de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque porteño

El Gobierno Nacional comunicó que a partir del 1 de noviembre, nuevas posiciones de pernocte en Aeroparque se asignaran a otras compañías aéreas, como JetSmart y Flybondi. Esta medida apunta a “evitar la perpetuación de posiciones dominantes” y a promover la competencia en el sector. 

El Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas ya no mantendrá su posición predominante en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery (Aeroparque), tras una resolución aprobada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). A partir del 1 de noviembre, nuevas posiciones de estacionamiento para pernocte serán asignadas a otras compañías aéreas, como JetSmart y Flybondi, lo cual ampliará las opciones para los usuarios.

”Esta medida que rige a partir del 1 de noviembre, en línea con el trabajo que viene realizando la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, marca el fin del monopolio que había mantenido Aerolíneas Argentinas, permitiendo acceder al pernocte de aeronaves de otras compañías”, afirmó Orsna en un comunicado.

Según explicaron desde la Secretaría de Transporte, esta medida apunta a “evitar la perpetuación de posiciones dominantes” y a promover la competencia en el sector. Aerolíneas Argentinas retendrá 31 posiciones en Aeroparque, mientras que JetSmart y Flybondi recibirán seis cada una. 

Aeroparque: Aerolíneas se enfrenta a las low cost

Desde Aerolíneas Argentinas aseguraron que esta redistribución no afectará a los pasajeros, ya que la empresa ya había planificado ajustes en su programación de acuerdo con los espacios disponibles. Además, en el comunicado oficial se destacó que esta redistribución de posiciones “forma parte de un plan de desregulación y apertura para que el sector aéreo crezca de forma más justa y competitiva”. 

”Esta decisión optimiza el uso de la plataforma comercial del aeropuerto, garantizando la igualdad de condiciones entre las aerolíneas y promoviendo la competencia. Además, se busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, asegurando eficiencia para las líneas aéreas, un mayor aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria y mejoras en la operatividad”, añadieron.

Por último, aseguraron que con la medida continúan ”avanzando hacia un marco de desregulación y apertura que respeta las libertades de los usuarios, permitiendo que el mercado aéreo se desarrolle de manera justa y competitiva”.

(Visited 84 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.