En la sede del Ministerio de Agricultura Familiar en Posadas, se llevó a cabo este viernes, el Taller de Capacitación sobre Huella de Carbono, destinada a productores. También junto con el Ministerio de Cambio Climático, realizan acciones conjuntas a través de la firma de un convenio, que marca la continuidad de estas formaciones en pos de un futuro más sostenible.
Acerca de ello se expidió la ministra Marta Ferreira. “La diplomatura tiene una duración de dos meses que es un cursado virtual con dos cupos, y nosotros designaremos a los técnicos que tendrán esa capacidad de medir la huella de carbono, teniendo en cuenta que es el tema que abordaremos en los años venideros”, indicó a Canal 12.

También hizo mención a la importancia de tratar esta temática con los agricultores. “Nos parece interesante la huella de carbono en la agricultura familiar. Creemos y sostenemos que seguramente es carbono negativo con muy baja emisión por las acciones que llevan a cabo los productores. También por los programas que llevamos adelante y por las legislaciones que surgen en la Cámara de Diputados vinculados con esta cuestión”, expresó.
En ese sentido, destacó las prácticas que se fomentan desde Agricultura Familiar. “Para nosotros es clave la agroecología porque plantea el suelo cubierto, la biodiversidad en la chacra, la preparación de los propios biopreparados, es decir que surjan de su propia chacra”, precisó.
Por último, en el marco de este taller, se llevó a cabo la firma de un convenio con el Ministerio de Cambio Climático. “Será para continuar con la formación de los técnicos en el cálculo de huellas de carbono que es un concepto que se acentuará a partir del año próximo”, sentenció Ferreira.
Foto destacada: Marcos Otaño.