Manuel Adorni visitó por tercera vez la mesa de Mirtha Legrand, donde defendió la gestión del gobierno. “De esta situación se sale creciendo y con inversiones” afirmó.
Manuel Adorni, vocero presidencial, regresó por tercera vez a la mesa de Mirtha Legrand y aprovechó la ocasión para resaltar los avances del gobierno de Javier Milei en sus primeros once meses de gestión. Durante su participación, enfatizó que Argentina se encuentra inmersa en un proceso de “normalización económica”, a pesar de los desafíos que aún enfrenta. Adorni subrayó que el gobierno heredó un país “devastado” y reconoció que, aunque los índices de pobreza e inflación permanecen elevados, los números actuales son “razonables”.
El funcionario comenzó su intervención analizando los resultados de las políticas implementadas desde diciembre de 2023. En este contexto, Adorni explicó que los incrementos en los costos de vida reflejan un contexto más amplio. “El país está en un profundo proceso de transformación”, afirmó, y explicó que la mejora en ciertos indicadores es resultado de la hiperinflación que se logró evitar, así como de los esfuerzos del gobierno por estabilizar la economía.
Los cuestionamientos de Mirtha Legrand a Manuel Adorni
Mirtha Legrand, conocida por su estilo directo, cuestionó a Adorni sobre cuándo los ciudadanos podrían comenzar a notar mejoras a nivel social. En respuesta, el vocero gubernamental admitió que, efectivamente, tanto la pobreza como el costo de vida han aumentado, pero recalcó que “la expectativa de ahora es que todo va a estar mucho mejor”. Esta afirmación busca ofrecer un rayo de esperanza en un panorama aún complicado.
La Chiqui consultó sobre cuándo se verían los primeros indicios de una mejoría a nivel social. “Los pobres y el costo de vida aumentaron”, señaló la conductora luego de que el entrevistado apuntara que “todavía hay números altos, pero mucho más razonables”.
A modo de responder a las dudas de la estrella del El Trece, Adorni explicó que “hace cien años se descubrió cómo se sale de la pobreza, que es básicamente creciendo”, y subrayó que las consecuencias actuales fueron producto de que “en Argentina la política no lo ha entendido por beneficio propio”. Y sentenció que la salida no es “con decretos mágicos, ni con la máquina de hacer billetes, ni con ninguna cuestión populista que nos llevó hasta donde estuvimos hasta el 10 de diciembre”.
Durante el programa, Adorni también abordó el tema de la pobreza. “Sobre la pobreza hay que hablar cada vez más porque es la verdadera foto de lo que han hecho con la Argentina”, sentenció. Destacó la preocupación por los índices de pobreza infantil, lo que resalta la urgencia de generar condiciones para que crezcan la inversión y el empleo. A su juicio, es fundamental que haya “gente que invierta y gente que tenga capacidades y educación” para asegurar el crecimiento económico nacional.
Aunque aún no se habían publicado los índices de inflación correspondientes al mes de octubre, Adorni aseguró que “los números siguen mejorando”. Hizo hincapié en la caída significativa de la inflación en el último año, al mencionar que el índice de septiembre de 2023 se ubicó en el 3,5%, una drástica reducción respecto al 12,7% del mismo mes del año anterior. “O sea, fue abrupta la caída”, subrayó, lo que sugiere un avance positivo en la estabilidad económica.
Otro cruce: la salida de Mondino
Mirtha se refirió a la salida de la exministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. “¿Qué pasó con la canciller? ¡Cómo la volaron, Dios mío! ¡Qué feo!”, lanzó Legrand.
“No es la primera ministra que se va del gobierno”, argumentó Adorni. Y Legrand retrucó: “¿Por qué apoyó a Cuba? ¿Tenía instrucciones de hacerlo?”.
“Eso es un tema… Ella votó en contra del bloqueo y esa no es la línea del gobierno”, esbozó el funcionario libertario y extendió la respuesta. “Ella vino acá y me pareció encantadora”, agregó luego Mirtha.
La dura crítica del vocero presidencial a la regulación del Estado
En su discurso, Adorni también criticó la intervención estatal en la economía durante la administración anterior. Recordó que, al asumir el poder, encontraron una economía completamente regulada, con los precios dictados por el Estado. “La gestión anterior destruyó la moneda nacional a costo de ganar una elección”, señaló. Esta crítica enfatiza la visión del actual gobierno de promover un entorno de libre mercado donde los empresarios puedan operar sin miedo a represalias.
Adorni invitó a los empresarios a invertir en el país, asegurando que “el Estado no te va a robar, no se va a quedar con lo producido por tu esfuerzo”. Destacó la importancia de que las empresas operen dentro del marco legal, un principio que considera fundamental para construir un ambiente de confianza.
Finalmente, el vocero mencionó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en el marco de la Ley Bases, el cual ya permitió la presentación de tres proyectos significativos. Esto, según Adorni, representa un paso importante hacia la recuperación económica y la atracción de inversiones que el país necesita urgentemente. Su intervención en el programa de Mirtha Legrand deja en claro que, a pesar de los desafíos, el gobierno mantiene una postura optimista hacia el futuro.
Con información de El Trece.