Secciones

Written by 11:45 am Agro y Producción, Sin categoría

El rol de la mujer, destacado en el 1° Foro Internacional de Género y Ruralidad

Santa Fe fue el escenario del 1° Foro Internacional de Género y Ruralidad, que destacó el rol de la mujer en este ámbito con la entrega de los Premios Lía Encalada. La misionera Cristina Silva entre las distinguidas.

El 1° Foro Internacional de Género y Ruralidad reunió el fin de semana pasado a más de 300 mujeres en el Museo de la Constitución de Santa Fe, donde se abordaron las desigualdades que persisten en el ámbito rural y agropecuario.

Durante el evento, las participantes también destacaron el rol de las mujeres en este sector y pidieron un mayor compromiso de los gobiernos para reducir las brechas de género. Además, en el marco de esta actividad, se entregaron los Premios Lía Encalada para reconocer la labor de mujeres en el sector.

El foro contó con la participación de diversas autoridades del gobierno de Santa Fe, como la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Igualdad y Desarrollo, Victoria Tejeda, y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate.

Quiénes dijeron presente en el 1° Foro Internacional de Género y Ruralidad

También estuvieron presentes representantes de otras provincias, como el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori y el ministro de Economía de Neuquén, Guillermo Koenig. A su vez, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), y referentes de distintos países latinoamericanos como Chile, Brasil, Ecuador y Uruguay, participaron en el encuentro, destacando la importancia de la integración regional en la lucha por la igualdad de género.

Luz Haro, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (Redlac), hizo un llamado a las nuevas generaciones a trabajar por el “Decenio de las Mujeres Rurales”, recientemente establecido por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Durante su intervención, Haro subrayó la importancia de la colaboración intergeneracional para lograr avances significativos en la inclusión y empoderamiento de las mujeres rurales en la región.

Las distinguidas

1.- Agricultura: Cruz Miriam Edith (Jujuy Comunidad Ojo de Agua. Paraje Condor Huasi. Yavi)

2.- Agroecología: Tourn Margarita (Buenos Aires, Tres Arroyos)

3.- Comunicación: Vélez Elva Nora (Salta, La Viña)

4.- Cooperativismo: Silva Cristina Esther (Cooperativa lechera Sarandí, Misiones, El Soberbio)

5.- Economías Regionales: Boloqui, Alejandra (Corrientes, Cambyreta)

6.- Eduación: Godoy Griselda (Chaco, Puerto Vilelas)

7.- Ganadería: Baratero María Carolina (Santa Fe, Irigoyen)

8.- Gremialismo: Ochandorena Antonia (Río Negro Río, Colorado)

9.- Grupos: Red Nacional de Mujeres Algodoneras

10.- Investigación: Orona María Cecilia (Córdoba, Córdoba)

11.- Juventud: Scarpelo Micaela (La Pampa, Luan Toro)

12.- Lechería: Travaglino María José (Santa Fe, Cañada de Gómez)

13.- Salud: Fernández Claudia (Misiones, Andresito)

14.- Servicios agropecuarios: Sparano Candela (Buenos Aires, 9 de Julio)

15.- Trabajadoras: Saldaña María (Buenos Aires, Las Flores)

16.- Trabajo Social: Nicasio Laurentina (Salta, Gran Ballivián)

17.- Valor agregado: Yañez Adriana (Misiones, Leandro N. Alem)

Menciones especiales

  • Ilhescas Marlise– Presidenta de Fundación Foro del Sur.
  • Marquez Susana – Consultora y Especialista en políticas públicas y financiamiento internacional.
  • Traverso Maria Isabel -Primera graduada mujer de la carrera de agronomía de la UNR.
  • Gardiol Sara – Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
1° Foro Internacional de Género y Ruralidad

El rol de la mujer en el marco rural

Patricia Gorza, presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), enfatizó la necesidad de visibilizar el papel de las mujeres rurales en toda su diversidad y señaló: “Es fundamental visibilizar el rol de las mujeres rurales en toda su dimensión y diversidad; poner en agenda las brechas de género. De nada sirve destacar los roles y las actividades que desarrollan las mujeres y cómo eso puede potenciar la economía y el crecimiento de la ruralidad en nuestro país si no abordamos las brechas existentes”.

Asimismo, Gorza insistió en que abordar estas desigualdades resulta clave para promover un cambio real en el sector rural, más allá de la simple visibilidad de la problemática.

Por su parte, Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, destacó el trabajo del Ministerio de Desarrollo de la provincia en apoyo a las mujeres rurales, a través de líneas de financiamiento específicas.

En ese sentido, Scaglia afirmó: “Debemos pensar en las mujeres frente al banco. Desde el Ministerio de Desarrollo de Santa Fe acompañamos con líneas de financiamiento que tienen una línea especial para mujeres rurales”. También, Sarnari enfatizó la importancia de fortalecer instituciones como la escuela rural, las familias y las organizaciones gremiales para incrementar la participación femenina y lograr un cambio profundo.

Al cierre del foro, la organización entregó 169 certificados a mujeres destacadas y 17 estatuillas a aquellas seleccionadas por el jurado en cada categoría. Además, la MRA otorgó cuatro menciones especiales a mujeres que acompañan a la entidad desde sus inicios.

Con información de La Nación.

(Visited 198 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.