Secciones

Written by 8:01 pm Internacionales, Política

¿Cómo impactará en Argentina el resultado de las elecciones en EEUU?

Los expertos analizan el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. entre Trump y Harris y su impacto en la relación con Argentina, especialmente respecto nal comercio, el FMI y las inversiones. Cómo juega la afinidad política con Milei.

El 5 de noviembre, Estados Unidos elegirá entre Donald Trump, del Partido Republicano, y Kamala Harris, del Partido Demócrata. Argentina observa este proceso con especial interés, dada su relación estratégica con la potencia norteamericana y la afinidad ideológica entre Trump y el presidente argentino Javier Milei. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, destacan que los resultados podrían influir en la dinámica comercial y en la política exterior de ambos países.

Al respecto, Victoria Murillo, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Columbia, explicó que una victoria de Trump en las elecciones consolidaría la relación personal con Milei, al alinearse ambos en aspectos ideológicos. “Si Trump gana, tendrá una relación más amigable con Milei y será más favorable al financiamiento”, indicó. No obstante, aclaró que el FMI podría mantener su postura financiera hacia Argentina independientemente del resultado, aunque el respaldo simbólico a Milei impulsaría el auge del populismo de derecha en el continente.

En caso de que Trump gane las elecciones se afianzaría el vinculo con Milei

En tanto el politólogo Fabián Calle, asesor del Ministerio de Defensa de Argentina, señaló que una presidencia de Trump facilitaría la comunicación directa entre ambos presidentes. “Si gana Trump, la ventaja que tiene Argentina es volver a una lógica de presidentes con un buen vínculo personal, similar a la relación que tuvo Menem con Bush padre”, afirmó. Este tipo de conexión, sostuvo, podría ser relevante para agilizar ciertas gestiones, como posibles llamados urgentes para gestionar temas de financiación, aunque aclaró que no se trataría de un cambio inmediato en los acuerdos.

En caso de que que gane Trump los actuales comicios en Estados Unidos, Milie se vería fuertemente beneficiado por puntos en común en cuestiones ideológicas.

No obstante, Si Harris resultara electa, Calle advirtió que las relaciones serían menos personales pero no necesariamente conflictivas. “La administración de Joe Biden, para sorpresa de muchos, dio una muy buena recepción a Milei”, comentó. “No habría teléfono personal entre Milei y la Casa Blanca, pero no sería tan dramático”, agregó. Según el especialista, aunque la candidata no posee una visión clara sobre América Latina, su administración mantendría una relación institucional con Argentina, apoyando de forma más formal los intereses compartidos.

Desde el ámbito jurídico, Martín Schapiro, exsubsecretario de Asuntos Internacionales de Argentina, destacó que “si Trump gana las elecciones va a significar un espaldarazo para Milei, y si pierde, será lo contrario”. El diplomatico añadió que el alineamiento de Milei con Estados Unidos es una constante que trasciende la administración de Trump, ya que en su opinión, “el FMI no cambiará exhaustivamente su postura hacia Argentina”.

Los aspectos comerciales

Respecto al vínculo comercial, Argentina mantiene un déficit con Estados Unidos, que alcanza un saldo negativo de 17 millones de dólares en septiembre de 2024, según datos del INDEC. Ese mes, las exportaciones argentinas a Estados Unidos sumaron 489 millones de dólares, impulsadas principalmente por el crecimiento en la demanda de manufacturas agropecuarias. Sin embargo, las importaciones superaron ese monto, con un total de 506 millones de dólares, siendo los herbicidas y otros productos agroquímicos los de mayor peso en la balanza comercial.

En detalle, Lourdes Puente, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina (UCA), puntualizó que “las inversiones no dependen del presidente de Estados Unidos, sino de la estabilidad política y económica que ofrezca el país“. No obstante, mencionó que la afinidad de Trump con Milei podría tener un efecto limitado en el ámbito del FMI, aunque sin garantías de cambios significativos en las condiciones de financiamiento.

El facto de la relación Trump-Milei

Por otro lado, la relación diplomática de Milei con Estados Unidos ha sido una constante en su gestión. Desde diciembre de 2023, el presidente argentino ha realizado catorce viajes al exterior, seis de ellos a territorio estadounidense, donde se reunió en varias ocasiones con líderes empresariales y figuras políticas, incluido Trump. Leandro Morgenfeld, historiador especializado en relaciones internacionales, subrayó que “Milei ha adoptado una postura de alineamiento inusual con Estados Unidos”.

En este contexto, Morgenfeld recordó que Milei participó en febrero en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington D.C., un evento donde también compartió escenario con el expresidente republicano.

Durante una entrevista reciente con Elon Musk, Trump comentó sobre Milei: “Hay un nuevo jefe en Argentina, es un gran fan de MAGA y está haciendo un trabajo fantástico”. Este respaldo, sumado a las visitas de Milei a figuras influyentes como Musk y otros magnates, parece fortalecer la estrategia de alineamiento de Argentina con la política conservadora de Estados Unidos.

Con información de Chequeado.

(Visited 81 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.