Javier Milei se reunió con gobernadores radicales en la Casa Rosada, centrando el debate en economía y en demandas provinciales clave. Dejaron de lado las declaraciones de Milei sobre Alfonsín y tampoco hablaron del financiamiento universitario.
En el contexto del debate sobre el Presupuesto 2025, el presidente Javier Milei se reunió este martes en la Casa Rosada con los gobernadores de la UCR que elevaron una serie de reclamos importantes para sus respectivas provincias. La reunión, que duró más de dos horas, convocó a los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes valoraron el encuentro como “muy positivo”.
Según se supo a través de los medios, los temas centrales incluyeron aspectos económicos, sin tratar el financiamiento de las universidades, que mantienen al radicalismo en una postura cuidadosa ante la posible redistribución de fondos.
“Pensar el futuro”: las claves de la reunión entre Milei y los gobernadores radicales
Tampoco surgieron en la reunión las recientes declaraciones de Milei sobre la UCR, en las que calificó de “golpista” a Raúl Alfonsín y sugirió que Martín Lousteau simuló el ataque a la sede del partido. Al respecto, Pullaro expresó: “Nadie vino acá a pedir disculpas”, y Valdés agregó: “Venimos a pensar el futuro, no a hablar del pasado”. Los gobernadores buscaron enfocarse en los desafíos de sus provincias, especialmente en demandas de infraestructura y en la necesidad de recomposición de las partidas nacionales.
Pullaro, en conferencia de prensa, mencionó que el Gobierno mostró disposición para “sentarse en una mesa y resolver los problemas”, señalando la importancia de los esfuerzos provinciales por mantener el equilibrio fiscal. Además, negó que se discutieran aspectos electorales o la eliminación de las PASO, y reiteró el enfoque en las demandas de infraestructura. Los mandatarios provinciales insistieron en temas de largo plazo, como obras públicas, el transporte de carga y el fortalecimiento de rutas, ferrocarriles y caminos que apuntalen la actividad productiva en sus regiones.
Los gobernadores radicales expresaron su apoyo al programa económico de Milei, aunque pusieron límites a ciertos aspectos. En su intervención, Valdés resaltó: “Hablamos de cómo colaborar para que Argentina comience a mover su economía, a tener infraestructura, a tener caminos. Hablamos de hidrovía, de caminos, de rutas, de ferrocarriles y de Aerolíneas Argentinas”.

Reclamos por tarifas especiales para el Litoral
Por otra parte, los gobernadores radicales de las provincias del Litoral, junto con los de otras provincias como Formosa, Misiones y Entre Ríos, forman una alianza regional que exige una tarifa energética diferencial para las zonas cálidas y un rol provincial más activo en la administración de la hidrovía Paraguay-Paraná. Sobre esto, Pullaro señaló que las provincias litoraleñas sumarán su voz al debate sobre la licitación de la hidrovía: “Queremos incidir y dejar nuestra mirada”, afirmó, defendiendo la hidrovía como “un proyecto de desarrollo de infraestructura productiva”.
Sin embargo, el financiamiento de las universidades, un tema clave para el radicalismo debido a su histórica influencia en el ámbito académico, no se incluyó en la discusión. Los mandatarios mantienen una postura cautelosa para proteger los fondos provinciales en el presupuesto, y observan con precaución cualquier intento de reasignación de recursos a las universidades, si esto implica un recorte en otras áreas que benefician a sus jurisdicciones.
La búsqueda de un consenso amplio para las medidas económicas
La reunión de este martes se suma a una serie de encuentros de Milei con otros gobernadores. Hace dos semanas, el mandatario recibió a los gobernadores del PRO, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Jorge Macri (CABA). Días antes, Milei también se reunió en la Quinta de Olivos con los gobernadores dialoguistas Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalaqua (Misiones).
Estas invitaciones coinciden con el apoyo que los diputados de estos gobernadores brindaron recientemente al oficialismo en la votación para mantener el veto a la ley de Financiamiento Universitario. Milei busca construir un consenso amplio en torno a su programa económico, mientras los gobernadores evalúan cómo negociar para mantener los intereses de sus provincias en el presupuesto nacional.