Secciones

Written by 9:47 pm Política

Gerardo Werthein cumple el encargo de Milei a inicia la “purga” de la Cancillería

Gerardo Werthein inició una purga en Cancillería, desplazando funcionarios clave para alinear el ministerio con la política exterior de Javier Milei.

El presidente Javier Milei inauguró una etapa de ajustes en la Cancillería argentina, a través de la figura del nuevo canciller, Gerardo Werthein, que comenzó a definir su equipo y explora una “purga” en los altos mandos del ministerio y del Servicio Exterior. La administración busca alinear las políticas exteriores con la visión del Presidente, lo que generó incertidumbre y tensiones en el Palacio San Martín, donde Werthein debe decidir a quiénes conservará en su equipo.

La salida de Héctor Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, marcó un primer movimiento en este proceso de reorganización. Cima, un diplomático de carrera y funcionario clave en la negociación de acuerdos económicos bilaterales y multilaterales, presentó su renuncia el lunes, y el martes se la aceptaron oficialmente. Cima había acompañado a la exministra Diana Mondino en varias misiones internacionales y ocupaba su cargo desde 1985. Sin embargo, no cultivó una buena relación ni con Werthein ni con Karina Milei, la asesora presidencial que supervisa la política exterior.

La purga de la Cancillería: otros funcionarios bajo la mira de Gerardo Werthein

La “línea” de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales también sufrió cambios, con la salida de Gabriel Martínez, subsecretario de Negociaciones Económicas, y Ramiro Velloso, subsecretario de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Werthein, tras jurar como canciller, mantuvo su primera actividad oficial en un encuentro con el ministro de Singapur, Mohamed Maliki Osman, mientras continuaba con la “depuración interna”. Según trascendió, el canciller solicitó a los altos funcionarios informes detallados de sus gestiones y evaluó su predisposición para adaptarse a las nuevas directrices gubernamentales. 

Una de las principales incógnitas radica en la continuidad del actual secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante, quien asumió hace apenas dos semanas en reemplazo de Leopoldo Sahores. Bustamante, cónsul en Montevideo hasta su reciente ascenso, participó en un acto con el canciller estonio Margus Tsahkna. Su reciente llegada hace que varios analistas apuesten por su permanencia, aunque aún queda por ver cómo influirá en su situación la auditoría de la Casa Rosada sobre la votación de Argentina en la ONU que condenó el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, un tema que detonó la renuncia de Mondino. 

Asimismo, la auditoría tiene su eje en la recomendación que llevó a Argentina a votar en favor de Cuba. Según declaraciones de un allegado a la Presidencia, el gobierno investigará quién sugirió esa postura y analizará los informes internos de la Dirección de Organismos Internacionales, liderada por Alejandro Torres Lépori. En este contexto, la Casa Rosada considera posibles cambios en la Subsecretaría de Política Exterior, a cargo de Marcia Levaggi, y en la Subsecretaría de Asuntos Americanos, liderada por Marcelo Vergara, ambos colaboradores cercanos de Sahores.

Qué dijo el vocero presidencial

Manuel Adorni, vocero presidencial, señaló que Werthein pidió la renuncia de todos sus funcionarios para “tener libertad de elegir con quién trabajar”, sin implicar que todas las dimisiones se aceptarán. Adorni subrayó que el nuevo gobierno prioriza la reducción de personal como parte de su política de austeridad, pero destacó que no estableció un porcentaje específico, y que la magnitud de los recortes quedará a discreción del canciller.

Werthein aún debe decidir sobre funcionarios de larga trayectoria en el ministerio y con vínculos previos con la gestión de Cambiemos. Entre ellos figura Ernesto Gaspari, secretario de Coordinación y Planificación Exterior, quien trabajó junto a Jorge Faurie. A Gaspari, conocido por su apoyo a las políticas de “ajuste” que defiende el actual gobierno, varios colegas le auguran continuidad. Otro funcionario que espera definición es Paola Di Chiaro, a cargo de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que mantiene un buen vínculo con el exasesor de Cambiemos, Fulvio Pompeo.

Mientras tanto, Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, mantiene una posición segura dentro de la Cancillería. Sotelo, quien ingresó en el cargo por designación directa de Javier Milei, ha cultivado un fuerte lazo con el Vaticano y se identifica como un defensor de la agenda cultural libertaria impulsada desde la Casa Rosada. Fiel al discurso del gobierno, se opone a iniciativas internacionales como la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, y declaró que su rol implica “poner freno a las agendas del lobby internacional”.

(Visited 152 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.