El festival Mujeres Tierra Roja es un evento multidisciplinario que celebra el rol de las mujeres como guardianas de este suelo fértil que une la Argentina, Brasil y Paraguay. Como cada vez, celebramos nuestra biodiversidad, nuestra cultura y nuestros saberes (ancestrales, tecnológicos), y en esta sexta edición hacemos foco en la medicina natural, regalo de nuestra tierra. Proteger nuestra Selva Paranaense es cuidar nuestra casa común y también nuestro cuerpo-templo.
“Sanemos el cuerpo, la mente y el espíritu con alimentos naturales, con la energía de las amatistas, con esencias florales, con hongos y con el arte, metáfora de la vida que nos recuerda que somos naturaleza”, invita la misionera Miuki Madelaire, productora del encuentro, además de Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones en el Mundo.
Misiones hizo historia al convertirse en la primera provincia que reconoce la medicina tradicional dentro del sistema de salud público, de manera complementaria y optativa. Las prácticas de los pueblos originarios, la fitomedicina y el yoga serán incorporadas en la nómina de las prestaciones médicas a cargo del Estado provincial.
Al aire libre, mayormente, bajo los cedros y lapachos añosos del Botánico, el festival espera con propuestas bien diferenciadas por áreas. Gastronomía regional. Patio de comidas y stands con delicias saludables. Talleres y charlas. Oradoras de Misiones, Paraguay y Brasil sobre temas relacionados con medicina natural, la conservación de la biodiversidad, estilos de vida sustentable y mucho más.
En esta edición, la medicina natural tendrá un espacio destacado: gemoterapia, aceites esenciales, sistema floral misionero, hierbas medicinales, etcétera. Además, artesanías ancestrales, cerámicas, fitocosmética, textiles, empresas de ecoturismo, ecoarquitectura, tecnología aplicada al cuidado de la biodiversidad, fundaciones y entidades que fomentan el cuidado del ambiente. Intervenciones artísticas. Música en vivo, performance, muralismo y sorpresas.
Por su edición 2023 pasaron más de 12.000 personas. El mensaje que se lleva a casa el público, tras una jornada integración sociocultural y ambiental. Es una triple motivación: respetar la naturaleza, valorar la cultura local y buscar el propio bienestar.