En Salta, con presencia de legisladores misioneros, se llevó a cabo el 53° Plenario del Parlamento del Norte Grande. Entre las propuestas presentadas, resaltaron las ideas de fortalecer áreas claves como educación, seguridad, medio ambiente, tecnología y derechos humanos.
Este jueves se concretó el 53° Plenario del Parlamento del Norte Grande. En la sesión, los legisladores de Misiones presentaron y analizaron una amplia agenda de proyectos, destacándose iniciativas que abordan temas relevantes para la región.
Entre los proyectos destacados, se presentó una declaración para la creación de una Fiscalía especializada en ciberdelitos, un tema crucial frente a la creciente digitalización y los delitos informáticos. Esta fiscalía se enfocaría en abordar amenazas cibernéticas y proteger a los ciudadanos de estafas y otros delitos relacionados con la tecnología, en la región.
En el ámbito educativo, los legisladores misioneros introdujeron proyectos de recomendación para la creación de la Academia Gamer, un ecosistema formativo en deportes electrónicos que promueve el desarrollo y profesionalización de la industria de los videojuegos, sector en auge a nivel local y regional. También para la implementación de metodologías disruptivas en la educación, con el fin de adaptar el sistema educativo a las demandas del siglo XXI, fomentando una educación más flexible y creativa.
Las iniciativas se basan en herramientas ya probadas, y en funcionamiento, dentro del territorio provincial.

Organización y Parlamento estudiantil
En la ocasión, la diputada de la Renovación, Astrid Baetke destacó el rol de la juventud en la provincia. En ese sentido subrayó la importancia de reglamentar el funcionamiento de las organizaciones de las asociaciones estudiantiles secundarias. “Esto permite dar un paso importante hacia el fomento de la participación activa de los estudiantes en la vida institucional. Dotándolos de elementos de liderazgo, cooperación y diálogo”, consideró.
Recordó que “en Misiones ya se celebró el tercer encuentro, donde participaron más de 250 estudiantes para plasmar sus necesidades como jóvenes”.
Al mismo tiempo, resaltó la propuesta para crear parlamentos estudiantiles municipales en los respectivos concejos deliberantes de cada localidad. “Y lo innovador es una red interprovincial de parlamentos estudiantiles itinerantes. La idea es que cada municipio de las provincias que componen el Parlamento del Norte Grande, tenga un parlamento estudiantil”, describió sobre la idea que se basa en el funcionamiento ya existente en Misiones.
Mientras que Carolina Butvilofsky señaló que “Misiones es pionera en leyes de vanguardia relacionadas a la educación y los jóvenes. Por ejemplo, la ley de educación disruptiva. Y la recomendación de crear una academia gamer, como un ecosistema tecnológico y formativo. Que tiene la finalidad de impulsar el desarrollo y la profesionalización en la industria de los deportes electrónicos”.
Más proyectos
Respecto a la protección del medio ambiente, los legisladores propusieron la creación de una Alianza Verde del Norte Grande Argentino.
Otros proyectos de resolución abarcan el fomento al desarrollo de industrias creativas en la región, mediante normas que apoyen sectores como el diseño industrial, textil y audiovisual. Asimismo, se propuso la creación de una Comisión del Mercosur en el Parlamento del Norte Grande, la implementación del modelo de Maternidad Segura y en Familia en el ámbito sanitario provincial y una APP para informar a los ciudadanos sobre la “Ruta de los Precios”.
En el marco de la equidad de género, se presentó una recomendación para implementar el Parlamento de la Mujer, un espacio institucional que promueve la participación de las mujeres en la política y en los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo así su representación en la esfera pública. Además, se propuso una resolución para garantizar la igualdad de derechos para las mujeres en contextos rurales, mejorando el acceso a servicios esenciales y su calidad de vida en estas áreas.
Asimismo, se trabajó en recomendaciones para el Plan de Concientización Turística y la actualización de los montos del Programa Intercosecha con mayor compatibilidad con otros programas de empleo.
También se recomendó la implementación de centros de asistencia para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal; la redacción de sentencias judiciales de manera comprensible en las provincias del Norte Grande; la regulación de las asociaciones de estudiantes secundarios; y promover la implementación del Boleto Oncológico Gratuito.