El 7 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Canillita. El negocio tuvo su auge entre las décadas del 1980 y 2000. Con el tiempo y los avances tecnológicos, las revisterías debieron reinventarse. Roberto Cena es canillita en Posadas. Hace 34 años tiene su puesto en la esquina de San Lorenzo y La Rioja. En diálogo con canal12misiones.com, el emprendedor contó acerca de las transformaciones que realizó a fin de mantenerse vigente en las calles posadeñas.
“Antes me levantaba a las 6 de la mañana. Hoy en día, las revisterías son un comercio más. Al trabajar con colecciones podes abrir a los 8″, dijo Cena quien afirmó que, en la actualidad, el puesto tiende a vender libros y objetos de colección.

El Día del Canillita se celebra en la Argentina cada 7 de noviembre. La fecha fue instaurada en 1947 en conmemoración al dramaturgo Florencio Sánchez, responsable del término. Por el impacto que tuvo en la cultura, se eligió la fecha de su muerte para celebrar el Día del Canillita.
Productos de colección
Libros, revistas infantiles e incluso historietas, son los productos de mayores ventas en el local de Roberto. “El diario prácticamente no se vende. En un mes me pueden pedir alrededor de dos veces. Ahora salen mucho las historietas de Marvel. También se venden muchos autos para colección”, comentó el diariero.
En relación a años anteriores, el canillita explicó que “viene menos gente, más que nada por lo económico”. Al mismo tiempo, Cena contó que le realizan muchos pedidos. “Tengo clientes fijos. Además, los coleccionistas saben cuando están sus productos entonces lo pueden venir a buscar“.
Sobre el Día del Canillita
Florencio Sánchez fue un dramaturgo uruguayo que llegó a Argentina a principios del siglo XX. En el país ejerció el periodismo y continuó con su principal trabajo: escribir. En 1903 presentó sainete Canillita, una obra que tenía como protagonista a un niño pobre que vendía diarios para ayudar a su familia. Sánchez lo apodo “Canillita”.

Esta obra generó gran repercusión en la sociedad. Así fue como los jóvenes que vendían periódicos comenzaron a tener el mismo nombre.
Florencio Sánchez murió a los 35 años en Milán, Italia, el 7 de noviembre de 1910. Debido al impacto cultural que generó en el país, la fecha fue elegida como efeméride para conmemorar el Día del Canillita.