La Policía de Misiones, en colaboración con la Municipalidad de Posadas, ha intensificado las acciones de relevamiento y asistencia a las personas que pernoctan en espacios públicos de la ciudad. Este trabajo incluye la recolección de datos sobre la cantidad de personas, sus edades, sexos y procedencias.
Ante los reclamos de la comunidad por hechos delictivos en los que muchas de estas personas se ven involucradas, así como también por situaciones de exhibiciones obscenas y el consumo de alcohol y estupefacientes, se ha decidido aumentar el control y seguimiento en estas zonas.
Un dato relevante es que la mayoría de las personas en situación de calle provienen de otras provincias, presentándose como artistas callejeros o “rodamundos”, como ellos mismos se autodenominan. También, hay quienes tienen residencia en Posadas o en el interior de Misiones, pero eligen no regresar a sus hogares y optan por dormir en plazas o edificaciones.
Una de las cuestiones más preocupantes es la presencia de menores que comparten el día y pernoctan con estos adultos, muchos de los cuales se encuentran bajo los efectos del alcohol. Se ha detectado que estos menores podrían ser utilizados para la comisión de ilícitos.
Frente a esta situación, la Policía ha reforzado el control en estas zonas con personal del área de seguridad y asistentes sociales de la misma institución. Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha logrado reintegrar a muchos individuos a sus grupos familiares. Asimismo, otros han regresado a sus provincias de origen o a localidades del interior de Misiones.
Para continuar con esta labor, acordaron trabajar mancomunadamente para resguardar y acompañar a estas personas. De este modo, se busca alejarlas de los espacios públicos y prevenir hechos graves que podrían conmocionar a la sociedad.