Secciones

Written by 10:26 pm Justicia

Caso Kiczka: hallazgos en la investigación confirmarían el abuso a una menor de Misiones

La imputación por abuso sexual infantil y corrupción de menores tuvo la ratificación de la Cámara de Apelaciones. La Fiscalía que lleva adelante la causa considera que hay suficientes indicios para procesar a Sebastián Kiczka por estos delitos. La ampliación de la investigación puede llevar a nuevas revelaciones que podrían involucrar a otras personas en estos hechos. Cómo continúan las causas.

El caso que involucra a los hermanos Sebastián y Germán Kiczka tomó un rumbo aún más grave con la incorporación de una nueva imputación que acaparó la atención pública en los últimos días. El 6 de noviembre se dio a conocer que la Justicia de Misiones imputó al exdiputado puertista por abuso sexual infantil y corrupción de menores, tras una denuncia realizada por una adolescente que actualmente tiene 16 años. La misma sostiene que, cuando la menor tenía 13 años, fue víctima de abuso por parte del acusado. En estos momentos, la Justicia se encuentra en investigación para esclarecer todos los detalles de los hechos denunciados.

“Lo que dice la Justicia es que esto no termina en tener y distribuir esas imágenes con otras personas a nivel mundial, sino que hay un hecho concreto de abuso que involucraría a una menor de Misiones”, indicó este viernes la conductora Ailín Leveroni durante el programa Al Mediodía de Canal 12.

Según la denuncia, Sebastián Kiczka habría tenido contacto con la menor a través de mensajes y luego de una conversación, ella habría sido víctima del abuso. En principio, este dato podría indicar que se trata de la primera víctima conocida de este caso por corrupción de menores y abuso sexual simple.

De esa manera, la investigación no se limita al consumo y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (Masi), sino que también incluye posibles casos de abuso y corrupción de menores en la ciudad de Apóstoles.

La Fiscalía que lleva adelante la causa considera que hay suficientes indicios para procesar a Sebastián Kiczka por estos delitos, en base a pruebas testimoniales y materiales encontrados en dispositivos electrónicos.

“La fiscalía tiene claro que existen indicios sólidos que permiten imputar a Sebastián Kiczka por estos delitos. Y esta nueva acusación se suma a las pruebas de la distribución de material”. Esto quiere decir que la ampliación de la investigación puede llevar a nuevas revelaciones que podrían involucrar a otras personas en estos hechos.

Dónde se encuentran los Kiczka y cómo continúan las causas

Sebastián y Germán Kiczka continúan detenidos en la Unidad Penal de Cerro Azul, donde se encuentran bajo prisión preventiva desde el inicio de la investigación. La decisión de la Justicia de mantener esta acción fue ratificada, ante el riesgo de que los imputados pudieran obstaculizar la investigación o influir en posibles testigos.

Las autoridades ordenaron, además, nuevas pericias psicológicas sobre los acusados y las víctimas, con el fin de evaluar el impacto emocional y psicológico que estos hechos han tenido sobre las personas involucradas. “Esta nueva imputación no solo agrava la situación de los Kiczka, sino que abre una nueva etapa en la investigación, donde se exploran otras posibles víctimas y situaciones que podrían estar vinculadas a esta red de abuso”, contrastó Leveroni.

penal kiczka

“La Justicia tiene un camino claro y avanza con las pericias necesarias para esclarecer todo lo sucedido. Según la Cámara de Apelaciones, el proceso se ha dado en tiempo y forma. No hubo alteraciones en el proceso de investigación”, remarcó. El caso sigue abierto y se esperan más detalles a medida que se desarrollen nuevas audiencias y declaraciones.

Sobre el futuro de ambos, Leveroni apuntó: “Seguramente terminarán presos porque ya hay un delito que se está comprobando y donde también hubo un testimonio de uno de ellos que afirmó que compartió material de abuso sexual de menores”.

Uno de los aspectos más críticos de este caso es el impacto que tiene sobre las víctimas, especialmente la joven denunciante y otras posibles víctimas que pudieran surgir a medida que avance la investigación. Según Leveroni, “es fundamental que las víctimas reciban el apoyo adecuado, tanto psicológico como legal, para poder sobrellevar las secuelas de estos hechos tan traumáticos”. El proceso de recuperación de las víctimas será largo y complejo; y se espera que la Justicia pueda garantizar el acompañamiento necesario para su bienestar.

(Visited 427 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.