Secciones

Written by 10:25 pm Sociedad

Para proteger la biodiversidad local, impulsan la campaña “En Misiones no se caza”

Puerto Libertad fue escenario del lanzamiento de la campaña provincial. Tiene por objetivo disuadir la realización de esta práctica que, además, está prohibida por ley.

Este viernes en Puerto Libertad, se llevó a cabo el evento “En Misiones no se caza”. Se trata del evento organizado por el Ministerio de Ecología y R.N.R. de la provincia. El IMiBio participó con la colocación de un stand.

El objetivo de la campaña es disuadir la realización de la caza, que pese a estar prohibida por ley, sigue siendo una de las principales amenazas para la fauna silvestre. 

En ese marco, el director general ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Emanuel Grasi, remarcó la importancia de erradicar el concepto de que la cacería de fauna silvestre forma parte de nuestra historia. Y, propuso, apostar a una verdadera convivencia armónica con todas las especies que componen la biodiversidad misionera. 

“Hay que aprender a coexistir con todas las especies. Misiones tiene una gran biodiversidad para mostrar al mundo. Necesitamos que se escuche este mensaje, que llegue a lugares donde la caza es parte de la sociedad. No podemos hablar de la caza como parte de nuestra historia, eso pone en riesgo a toda nuestra fauna. La caza no solamente afecta a la fauna silvestre, sino también a toda la humanidad”, remarcó. 

Además, se desarrolló una ecoferia que reunió a productores, organizaciones y actores sociales comprometidos con la conservación ambiental. En ese ámbito, el IMiBio formó parte mediante la colocación de un stand destinado a ofrecer información sobre los distintos proyectos que desarrolla el instituto, que estuvo a cargo del personal técnico-científico del instituto. 

(Visited 560 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.