Tras la victoria de Trump, Bitcoin rompió más de un máximo histórico en la semana. El escenario que se abre en el mercado de las criptomonedas y las actividades económicas del país.
Tras la victoria de Donald Trump en los comicios de Estados Unidos, Bitcoin logró quebrar más de un máximo histórico en la semana y en estos momentos cotiza por arriba de los u$s76.000. El sentimiento de optimismo se traslada al sector de las altcoins con Ethereum cerca de los u$3.000, y las altcoins que suben hasta 25%.
Bitcoin trepó casi 10% en los últimos días, mientras que Ethereum lo hizo en aproximadamente un 18%. Por su parte, Solana superó los u$s200 y Avalanche ostenta una suba del 13%.
Entrevistada por Canal 12, Dana García, contadora de Silicon Misiones, analizó que el impacto positivo en el mercado producto del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU. “Vimos un activo, como es Bitcoin que alcanzó un nuevo máximo histórico. Esto se produce porque Trump, en su campaña, se mostró a favor en las criptomonedas, y busca reducir las regulaciones para favorecer su adopción generalizada”, indicó.
“Este fue un primer impulso, pero seguirá creciendo, principalmente por las políticas monetarias que se piensan implementar en Estados Unidos”, señaló. Y recordó que recientemente se anunció una rebaja en la tasa de interés de referencia.
Además, recordó que “Estados Unidos es el país líder, y esto impulsa a que grandes instituciones busquen invertir en Bitcoins y las criptomonedas”.
Escenario de expectativas para Argentina con la nueva presidencia de Trump
Por otro lado, la contadora remarcó que “también se vio un buen escenario en Argentina, ya que bajó el riesgo país, subieron los bonos y las acciones. Se sabe que Milei tiene buena relación con Trump, lo que da un indicio de que se puede destrabar el financiamiento del FMI al país. Conseguir eso sería algo muy impositivo, es algo esperado por los inversores”.
También sostuvo que “la posible apertura del cepo se traduce como un gran ingreso de capitales al país. Lo que genera una expectativa de crecimiento económico, ya que al haber mayor capitales, se crean nuevos puestos de trabajo y mejoras salariales”.