Secciones

Written by 4:10 pm Sociedad

La fe navega por el Yabebiry: todo listo para la Peregrinación Náutica a Loreto

Además, habrá una tradicional caminata que partirá desde Jardín América, Alem y Posadas. La peregrinación ciclística también será un atractivo importante, dado que cumple su 16º aniversario y reunirá a más de 500 ciclistas.

Este fin de semana, la Diócesis de Posadas llevará a cabo la XXIII° Peregrinación a Loreto, un evento espiritual y de compromiso que se realiza anualmente y congrega a cientos de fieles que se acercan desde diversos puntos de la provincia. Bajo el lema “Con María, peregrinos de la esperanza” y por segundo año consecutivo, el encuentro contará con la inédita peregrinación náutica desde el arroyo Yabebiry, en San Ignacio

Además, habrá una tradicional caminata que partirá desde Jardín América, Leandro N. Alem y Posadas. También, la peregrinación ciclística será un atractivo importante, dado que cumple su 16º aniversario y reunirá a más de 500 personas, quienes, además de la experiencia de fe, encuentran en este evento una preparación para la conocida travesía hacia Itatí en Corrientes.

Archivo 2023. 1° Peregrinación Náutica hacia el Santuario de Nuestra Señora de Loreto.

Fieles remarán hacia la ciudad de Loreto

La 2° Peregrinación Náutica hacia el Santuario de Nuestra Señora de Loreto contará con, hasta el momento, más de 34 fieles de Posadas. Se incluyen niños y padres que se alistan para este desafío en la naturaleza.

Martín Cruz Rodríguez Paz, coordinador de esta particular travesía, explicó en diálogo con canal12misiones.com que primeramente “los peregrinos se trasladarán en vehículos hasta el camping de San Ignacio, donde comenzarán su viaje acuático hacia Loreto”. La actividad implica recorrer un trayecto natural de gran esfuerzo físico y espiritual, ya que los participantes deberán remar durante varias horas hasta un punto cercano al santuario.

A su vez, contrastó cómo se preparan para el encuentro: “El pronóstico del tiempo está ideal para este fin de semana. Participan muchos estudiantes de la Universidad Católica de las Misiones y del profesorado en Educación Física del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Son jóvenes a los que les encanta el deporte. Para muchos de ellos, será su primera experiencia en contacto con la naturaleza. En el plano espiritual, estamos muy contentos de poder peregrinar con la fe renovada hacia la casa de María en Loreto”.

Archivo. 1° Peregrinación Náutica hacia el Santuario de Nuestra Señora de Loreto.

¿Cómo será la peregrinación náutica?

La programación para el sábado 16 de noviembre establece una concentración de los navegantes en el camping en horas del mediodía. Seguido de una charla técnica obligatoria a las 13 h, en la cual se detallarán las medidas de seguridad y las características del recorrido. Luego, a las 14 h está previsto el inicio de la navegación por el arroyo Yabebiry y luego el río Paraná. Será una travesía que culminará en el lugar destinado para el campamento cerca de las 18:30 h. A las 19:30 h, los peregrinos establecerán el campamento y compartirán una cena a la canasta a las 21 h. La actividad marcará el cierre de una intensa jornada.

Archivo. 1° Peregrinación Náutica hacia el Santuario de Nuestra Señora de Loreto.

Es así que durante la mañana del domingo 17 de noviembre iniciará a las 5:30 h con el toque de diana, seguido de un desayuno a la canasta. A las 7 h, los participantes comenzarán una caminata de 5 kilómetros hasta el Santuario de Nuestra Señora de Loreto. Allí se celebrará una misa especial a las 9 h. Esta ceremonia marcará el punto culminante de la peregrinación. Posteriormente, a las 11 h, los peregrinos tendrán la opción de regresar al camping remando nuevamente por el río.

Por otro lado, para esta edición de la peregrinación náutica, la Diócesis de Posadas estableció una serie de requisitos de seguridad obligatorios. Entr ellos, se destacan la necesidad de embarcaciones y remos en buen estado. A su vez, el uso de chaleco salvavidas en todo momento y un calzado adecuado para los embarques y desembarques.

Además, cada participante deberá contar con un cabo náutico de seis metros para remolque, una bolsa estanca con muda de ropa seca y un recipiente hermético para transportar alimentos. Estas disposiciones buscan garantizar la integridad de todos y la adecuada realización del evento.

El equipo organizador también difundió una lista de recomendaciones opcionales para mejorar la experiencia en el agua. Se incluye llevar un remo de repuesto, protección solar, repelente de insectos, celular en una bolsa impermeable y elementos fijados a la embarcación para evitar su pérdida. Estos cuidados permiten que el peregrino esté preparado para enfrentar posibles imprevistos y que pueda disfrutar del recorrido en contacto con la naturaleza.

(Visited 203 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.