Secciones

Written by 4:56 pm Salud, Sociedad

Donación de sangre y apoyo infantil: el rol vital de los padrinos de pediatría

La Semana Provincial del Donante de Sangre es una oportunidad para fomentar la solidaridad y la cultura de la donación. Un gran número de donantes pueden ser elegibles para convertirse en padrinos, quienes podrán donar sangre específicamente para un niño en necesidad.

En el año 2023, la Cámara de Representantes de Misiones estableció que la segunda semana de noviembre sea la Semana Provincial del Donante de Sangre, a través de la Ley XVII – N° 185. Esta conmemoración rinde homenaje a la primera transfusión de sangre citratada realizada en el mundo por el doctor Luis Agote, un médico argentino, pionero en la medicina transfusional. En ese contexto, se destaca el programa Padrinos de Pediatría, una forma de ayudar a los pacientes pediátricos que requieren transfusiones de manera constante

La doctora Ivana Sánchez, médica pediatra y hemoterapista, quien además es responsable de la Unidad de Pediatría y Maternidad en la Unidad Transfusional del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, explica el valor de este programa.

“Muchos de estos niños padecen patologías crónicas como la anemia hemolítica, o enfermedades genéticas, se ven obligados a asistir al hospital cada 20 días, o incluso, cada mes para recibir las transfusiones”, menciona la especialista.

Es así que la figura del “padrino” cobra un papel fundamental: se refiere a una persona que donará sangre específicamente para un niño en necesidad.

Cómo funciona el programa Padrinos de Pediatría

Los donantes elegibles son aquellos que ya están familiarizados con el proceso de donación y que suelen acudir de forma habitual al banco de sangre. Luego, el Banco de Sangre los contacta telefónicamente para participar del programa.

Una vez preparados, se dirigen hasta el banco central, donde se les toma una muestra para evaluar su aptitud. Cuando se aprueba la donación, el donante queda a la espera de lograr la designación como ‘padrino’ para un niño.

Según Sánchez, “la particularidad de este programa radica en que la donación es dirigida, es decir, la sangre donada está destinada a un paciente específico. Esto es especialmente importante ya que reduce la exposición del niño a múltiples donantes, lo que puede disminuir el riesgo de reacciones adversas y complicaciones”.

La Semana Provincial del Donante de Sangre es una oportunidad para fomentar la solidaridad y la cultura de la donación. Al mismo tiempo, busca crear conciencia sobre la vitalidad de esta práctica para aquellos que lo necesitan, especialmente de los niños.

En este contexto, Salud Pública invita a todos los misioneros a participar de esta noble causa, ya que cada donación puede marcar la diferencia en la vida de un pequeño.

(Visited 180 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.