El papa Francisco excomulgó al sacerdote Fernando Cornet tras cuestionar su legitimidad en un libro y acusarlo de cisma.
El Papa Francisco excomulgó a un sacerdote argentino radicado en Italia, en una drástica decisión por los cuestionamientos que recibió. Fernando María Cornet, de 57 años, párroco en el centro histórico de Sassari, en Cerdeña, comenzó a cuestionarse hace años si Jorge Mario Bergoglio representaba realmente al sucesor de Pedro. Cornet, cuya abuela nació en esa región italiana, sintió una inquietud creciente sobre este asunto, lo que lo llevó a profundizar sus estudios. Así, llegó a la polémica conclusión de que la renuncia de Benedicto XVI en 2013 carecía de validez y, por lo tanto, la elección de su compatriota, el 13 de marzo de ese mismo año, también resultaba inválida.
En busca de “honor de la verdad”, decidió escribir el libro titulado “¿Habemus antipapam?”, que Edizioni del Faro publicó en Italia en agosto pasado. Aunque esta obra no generó repercusión inicialmente, la arquidiócesis de Sassari anunció este miércoles que el papa Francisco lo excomulgó y lo expulsó del sacerdocio. “Se comunica que el Santo Padre Francisco, con decisión suprema e inapelable, ha dimitido del estado clerical al señor Fernando María Cornet, en conformidad con el art. 26 SST2021 y dispensado del celibato eclesiástico por delitos contra la fe (cisma)”, indicó el comunicado que cita las normas de *Sacramentorum Sanctitatis Tutela*, establecidas para afrontar delitos de especial gravedad.
Cisma: el instrumento con el que el Papa Francisco excomulgó al sacerdote argentino
Un cisma, considerado una negativa de obediencia al Papa o una ruptura con la comunión eclesial, conlleva automáticamente la excomunión para quienes incurren en este delito. Además, las personas excomulgadas no pueden participar de los sacramentos ni ejercer funciones en la Iglesia. En este caso, además de la excomunión, el papa Francisco también destituyó a Cornet de su estado clerical. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), liderado por el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández desde el año pasado, manejó el proceso de Cornet, quien tuvo la oportunidad de defenderse antes de que el Papa tomara una decisión final.
El arzobispo de Sassari, Gianfranco Saba, pidió a la comunidad rezar por la unidad de la Iglesia y recordó que los cristianos comparten a Dios como Padre y a la Iglesia como su única madre. “Los miembros de Cristo no deben estar en contraste entre ellos; todos los que forman su cuerpo deben cumplir cada uno su tarea para que no haya divisiones en el cuerpo, sino unidad”, citó en el comunicado, refiriéndose a San Agustín. La diócesis designó a Antonino Canu como sucesor de Cornet en las parroquias de San Donato y San Sisto.

Quién es Cornet y cuál es su carrera en la Iglesia
Ordenado sacerdote en Argentina en 1992, Cornet llegó a Italia en 1999 y, después de vivir en Roma por 12 años, asumió su ministerio en Sassari en 2011. En entrevistas publicadas en YouTube, expresó que esperaba esta sanción, consciente de que, al escribir un libro con tales cuestionamientos, “habría sido perseguido por quien ocupó ilegítimamente un lugar que no le corresponde”. Cornet también contó que algunos le aconsejaron usar un seudónimo, pero él se negó: “¿Por qué tenía que cambiar mi nombre por decir la verdad?”.
Cornet, que habla perfecto italiano, contó que si bien con la publicación de su libro, en agosto pasado, “no pasó nada”, en diciembre sí recibió un llamado del arzobispo de Sassari, quien comenzó a cuestionarle la obra. A mediados de mayo, una carta oficial del Vaticano lo puso en guardia: “Me pidieron que retirara el libro de circulación, que manifestara públicamente que tenía errores, que pidiera perdón y que reconociera al papa Francisco como legítimo Papa”, dijo.
En agosto pasado, recibió otra carta que le comunicaba que había sido acusado de cisma y que tenía 15 días para defenderse. Algo que tampoco hizo, por lo que, finalmente, le llegó ahora la excomunión.
“Es claro que, si considero a Bergoglio el Antipapa, su decisión no tiene valor”, reaccionó Cornet, según informó este jueves el diario L’Unione Sarda, que precisó que el sacerdote argentino habló justo antes de recibir al arzobispo de Sassari, monseñor Gianfranco Saba, que se presume que fue a verlo para hacerle firmar la notificación papal.
Con información de La Nación.