Secciones

Written by 2:45 pm Educación, Política

Con experiencias interactivas, la Escuela Secundaria de Innovación realiza su muestra anual

Estudiantes de la institución presentan a la comunidad los proyectos y experiencias de aprendizaje del último año. Participantes, docentes y familiares de la Escuela Secundaria de Innovación valoran la participación y la libertad de posibilidades para la muestra. Se trata de cerca de 70 iniciativas que recorren distintas cátedras y materias del colegio. 

Escuela de Innovación

Como cada fin de ciclo lectivo, la Escuela Secundaria de Innovación realiza su muestra anual de experiencias. En este caso, Innova, Descubre e Imagina (IDI), otorga la posibilidad a los estudiantes de contar sus vivencias en la institución de manera interactiva. Docentes, alumnos y autoridades destacan la participación de los jóvenes en proyectos de su total autonomía. 

Es un evento importante para mostrar qué se hace en la escuela. Vemos a muchos ingresantes para el año que viene y a las familias de los estudiantes”, comentó el ministro de Educación, Ramiro Aranda. Agregó que “no es una muestra solamente para exponer, sino para participar y tener la experiencia de ciencias sociales o cualquier otra currícula”. 

El funcionario detalló que durante los últimos días recorrió exposiciones similares de otras instituciones. “Ver que muchas ideas, propuestas y proyectos se asemejan significa que reforzamos de manera correcta las ciencias en las escuelas secundarias”, añadió. 

Escuela de Innovación
Ramiro Aranda, ministro de Educación. Fotografía ©Marcos Otaño.

“Es hermoso ver cómo los estudiantes forman parte de la escuela. Para este año ya tenemos más de 70 experiencias que recorren cada sector y área educativa de la escuela”, señaló la profesora Yamila Pulutranka

Explicó que la muestra de experiencias es algo que reproduce los conocimientos de los estudiantes de todas las áreas, pero que abarca un trabajo fuerte y de mucha dedicación por parte de los jóvenes. 

Escuela de Innovación
Yamila Pulutranka, docente de la Escuela de Innovación. Fotografía ©Marcos Otaño.

Tecnología y ambiente juntos en la Escuela de Innovación

Sebastián Shoffen, alumno de quinto año desarrolló un videojuego interactivo mediante diversas herramientas de programación.

El joven, detalló que “se trata de una novela gráfica, donde mediante el uso de la computadora, el usuario puede conocer el relato, tomar decisiones propias que marcarán un desenlace distinto”. 

Por su parte, Ariel Césped, de tercer año, desarrolló una huerta en el espacio verde con el que cuenta la Escuela de Innovación. Explicó que la experiencia contó en un principio con una visualización satelital del espacio y luego con una investigación minuciosa de qué se podía plantar en el lugar.

  • Escuela de Innovación
  • Escuela de Innovación

Agregó que, mediante un trabajo en el laboratorio, lograron trasplantar semillas de tomate, lechuga, cebollita de verdeo y trigo. “Alrededor colocamos plantas aromáticas que cumplen la función de repeler y alejar a las plagas que puedan afectar a la plantación”.

Fotografía destacada y galería por ©Marcos Otaño.

(Visited 168 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.