En el marco de la 31ª Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, el Servicio de Dermatología del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de Posadas está ofreciendo durante toda esta semana atención especial para el primer control de lunares en niños de 3 meses a 14 años. La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia sobre los riesgos del sol y sus efectos a largo plazo. Especialmente en la piel infantil, que es más vulnerable a los daños solares.
Conciencia desde la infancia: la importancia del control temprano
El cáncer de piel, en particular el melanoma, es una de las patologías más prevenibles, pero requiere de una detección temprana para ser tratado eficazmente.
En diálogo con Canal 12, la dermatóloga Graciela Sosa explicó que “este año comenzamos con la campaña dirigida a un grupo etario que nunca antes fue estudiado: los niños. Siempre se investigó sobre la prevención en adultos, pero no en la infancia. La razón es simple: el daño solar que acumula un niño es el que se refleja en problemas cutáneos en la adultez. La piel de los niños es el espejo de lo que sucederá más tarde”.

La exposición al sol en la infancia es clave. Los daños provocados en estos primeros años son los que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la vida adulta. “Todos los pacientes adultos que sufren de cáncer de piel tienen en común la acumulación de daño solar durante la infancia”, añadió Sosa.
Controles regulares y cuidados esenciales
La campaña está orientada a promover los controles de lunares en niños, un aspecto que suele pasar desapercibido para los padres. La dermatóloga detalló que, si bien muchos padres creen que los niños nacen con los lunares que tienen, lo cierto es que estos comienzan a aparecer a partir del primer año de vida y se incrementan significativamente entre los 4 y los 6 años de edad.
“Es importante que los padres sepan que los lunares pueden seguir apareciendo durante los primeros años y que su evolución debe monitorearse. En la consulta dermatológica se pueden identificar los riesgos a tiempo”, destacó.

Los especialistas recomiendan realizar un control dermatológico al nacer para detectar posibles lunares congénitos, que son aquellos de gran tamaño y color oscuro; y que tienen mayor predisposición a desarrollar melanoma. Si bien los controles regulares deben hacerse una vez al año en niños saludables, el Hospital de Pediatría ofrece durante esta semana atención especial a los pequeños entre 3 meses y 14 años para revisar cualquier signo de alarma.
Protección solar: el uso adecuado del protector
El sol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de piel. Aunque la protección solar es esencial, muchos padres no son conscientes de la importancia de utilizar productos legítimos.

Según la dermatóloga, “el protector solar es una de las medidas preventivas más importantes. Es importante elegir productos de marcas reconocidas, ya que los de dudosa procedencia pueden no ofrecer la protección adecuada”.
Además de usar protector solar, Sosa explicó que las sombras naturales, como la de los árboles, no protegen completamente a los niños. “La resolana, el reflejo del sol sobre superficies como el agua o la arena, también puede dañar la piel de los niños. No basta con estar a la sombra; es necesario aplicar protector solar cada dos horas y especialmente después de nadar o sudar”, señaló.
Riesgos según el tipo de piel
El tipo de piel también juega un papel importante en la acumulación de daño solar. Las personas con piel blanca y ojos claros tienen una mayor predisposición a desarrollar patologías relacionadas con la exposición solar, ya que su piel es más sensible.

“Las personas con tez más oscura tienen algo de protección natural debido a la mayor concentración de melanina en su piel”, explicó Sosa. Sin embargo, advirtió que esto no significa que estén exentas de riesgo, por lo que las medidas preventivas deben ser adoptadas por todos, sin importar el tipo de piel.
Consultas y seguimiento en el Hospital de Pediatría
El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro se encuentra realizando controles dermatológicos durante esta semana, y los interesados pueden acercarse de forma presencial para recibir atención. Los pacientes deben registrarse y esperar turno para ser atendidos por los especialistas, quienes utilizan un dispositivo llamado dermatoscopio, una especie de lupa que permite examinar los lunares y otras marcas en la piel con mayor precisión.