El Ministerio de Trabajo de Misiones destacó un incremento en los montos del programa Intercosecha, que beneficiará a 6.519 trabajadores de la yerba mate en Misiones. La ayuda, destinada a cubrir el periodo de inactividad laboral, pasará de 64.000 a 123.000 pesos y se implementará a partir de octubre.
Al respecto, a ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, dio cuenta que esta actualización fue largamente esperada por el sector. “Podemos contar con muchísima alegría la actualización del monto de esta ayuda económica, que va a alcanzar a más de seis mil trabajadores de la yerba mate en nuestra provincia por cuatro, tres o dos meses, dependiendo de los requisitos del programa”, informó Giménez. Además recordó que el Intercosecha fue aprobado por resolución de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación el pasado 4 de noviembre.
El valor del Intercosecha para el sector
“¿Por qué esta noticia es tan importante en referencia al monto de los 123.000 pesos? Porque la provincia ha solicitado el 50% de un salario mínimo vital inmóvil. Hace 5 años veníamos solicitando esta actualización, que sea el 50% de un salario mínimo vital inmóvil. Estamos ahí con unos pesitos más, pesitos menos, así que estamos casi alcanzando este importe”, recalcó.

De acuerdo a la funcionaria mencionó el impacto de este programa en la vida de los tareferos es significativo, no solo por el apoyo económico, sino también por la posibilidad de garantizarles un registro adecuado. “Nosotros tenemos una plataforma, el Sistema de Información de Tareferos de Misiones (SITAMI), donde registramos a todos los trabajadores de la yerba mate, sabemos dónde están, cómo viven, su nivel de educación, y por eso también brindamos asistencia a través de módulos alimentarios del Ministerio de Desarrollo Social”, agregó.
“Siempre trabajando junto a los trabajadores”
Del mismo modo, la Giménez sostuvo “siempre trabajando junto a los trabajadores, los sindicatos y los referentes, el Gobierno de Misiones gestionó esta ayuda económica. Además, aprobó el programa Intercosecha gracias al relevamiento realizado mediante nuestra plataforma misionera, el SITAMI, que opera en los diferentes municipios y registra el total de trabajadores tareferos en la provincia“.
Por ultimo, la ministra dio cuenta que esta medida representa un alivio para los trabajadores. “La zafra gruesa termina en septiembre, y desde entonces, las actividades están suspendidas. Ellos esperaban esta ayuda con mucha ansiedad y preocupación. Por eso, hemos trabajado intensamente junto a sindicatos y referentes para garantizar que esta respuesta llegara”, agregó.