Comenzó una nueva sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD). Según el orden día, hay cuatro proyectos de Ordenanza, uno de resolución y cuatro de declaración a tratar durante esta mañana.
El primer dictamen de Ordenanza es el proyecto de la concejal María Eva Jiménez, que consiste en aprobar por vía de excepción al Código de Ordenamiento Urbanístico el fraccionamiento del inmueble identificado catastralmente como Departamento 04, municipio 59, sección 015, chacra 0104, manzana 0003, parcela 0018 y el anexo del
lote 19A a su lindero Norte lote 22 cuya nomenclatura catastral es: Departamento 04, municipio 59, sección 015, chacra 0104, manzana 0003, parcela 0022.
El segundo proyecto de Ordenanza es el proyecto de la concejal Samira Almirón, para adherir el Municipio de la ciudad de Posadas a la Ley Nacional N° 27.506, y su
modificatoria Ley N° 27.570, Régimen de Promoción de la Economía del
Conocimiento. “Se trata de brindar un marco normativo -que ya rige a nivel provincial- en relación a los nuevos paradigmas educativos vigentes y su promoción en el ámbito de nuestra ciudad”, explicaron a canal12misiones.com desde el HCD.
El siguiente proyecto de Ordenanza es de la concejal Judith Salom, para crear la aplicación móvil denominada Descubriendo Posadas, destinada a promover el turismo, integrando información sobre lugares turísticos, restaurantes, eventos y una Guía de Líneas del Transporte Urbano de Pasajeros con horarios y recorridos.
Mientras que el último dictamen de Ordenanza a tratar es el proyecto del concejal Jair Dib, para designar con el nombre de Árboles y aves nativas a las calles del barrio A4, La Nueva Esperanza, en el área comprendida entre las avenidas Tránsito Cocomarola y
Cabo de Hornos, las calles: 178, 59 diagonal, 178a, 176 transversal y 57. “Fruto de la cercanía con los vecinos, se viene llevando a cabo la designación de barrios y calles que mejor representen a los ciudadanos”, comentaron desde el legislativo posadeño.
“Estas iniciativas dan arraigo y sentido de pertenencia a cientos de familia que hasta ahora ubicaban sus barrios o calles por números, letras o incluso por el nombre de la empresa que los construyó”, detallaron desde el Concejo Deliberante.
© Imagen de portada: Marcos Otaño