Empresarios de diversos rubros de Misiones destacaron la recuperación económica y consideraron cuáles son las cuestiones claves para lograr un crecimiento sostenido el próximo año. Aseguraron que el cambio en el panorama económico genera expectativas positivas para la Provincia, donde se proyecta un repunte en diferentes sectores productivos y comerciales.
Para Javier Núñez, representante de Summits Desarrollos, el 2024 fue un año de transición, que el año próximo prevalecerá el crecimiento económico. En este sentido, sostuvo que “el primer semestre estuvo lleno de incertidumbre, pero el segundo nos permitió estabilizarnos con una inflación más controlada. Esto impactó en los hábitos de consumo, transformando el mercado hacia un escenario más favorable”, afirmó.
De igual manera, Núñez aseguró que en el sector inmobiliario la estabilidad y la proyección de créditos son esenciales para el apalancamiento y el crecimiento.
Inversiones y consumo sostenido
La empresaria de la construcción Silvana Ratti, por su parte, resaltó el posicionamiento de Posadas como un nuevo polo de atracción y una de las claves de su crecimiento económico. “La ciudad no solo recibe más turistas, sino que ahora los visitantes se quedan más tiempo, lo que impulsa la hotelería, la gastronomía y el alquiler temporario. Esto también atrae a inversores interesados en abastecer la creciente demanda”, subrayó.

Por otro lado, Matías Scarabotti, propietario de Librería Tras los Pasos, observó una mejora en el ánimo de los consumidores. “Aunque los salarios aún están rezagados, la reactivación de programas como las cuotas en 12 y 18 pagos y la baja de tasas a nivel nacional promovieron el crédito al consumo. Esto ayuda a detener la caída en las ventas y genera expectativas de crecimiento”, señaló.
En el sector industrial, Darío Cordez, gerente de Simacon, destacó el papel del crédito como un factor clave para recuperar la competitividad. “Si esto se acompaña con mejoras en la carga impositiva y modernización de las condiciones laborales, se puede lograr un salto importante en el desarrollo industrial de la región”, consideró.

El fortalecimiento de las estrategias provinciales, como los programas Ahora, fue resaltado por los empresarios como un apoyo fundamental para la economía de los misioneros. Este esquema, que ofrece reintegros y cuotas accesibles, representa un alivio para el comercio y un impulso para el consumo local.