Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, pertenecientes al bloque Innovación Federal, presentaron ante la comisión de Salud del Senado un proyecto de ley que propone abordar la obesidad como una enfermedad crónica. La iniciativa busca implementar un régimen nacional que contemple la prevención, el tratamiento y el control de esta condición, que afecta a millones de argentinos.
El texto legislativo fue desarrollado con la colaboración de especialistas reconocidos en el ámbito de la salud, como Jorge Harraca, Mónica Katz y Alberto Cormillot. Durante la presentación, subrayaron la urgencia de tratar la obesidad no solo como un problema estético, sino como una enfermedad de impacto sistémico, asociada a patologías graves como enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
El proyecto propone un abordaje integral sobre la obesidad
Al respecto, la senadora Sonia Rojas Decut explicó que el proyecto pretende sensibilizar sobre la obesidad como un problema de salud pública y fomentar políticas inclusivas. “Es una enfermedad crónica que da paso a otras complicaciones. Es hora de adoptar medidas preventivas y promover hábitos saludables desde edades tempranas”, afirmó.
El proyecto establece medidas claves, como la promoción de la actividad física y la educación sobre habilidades culinarias desde el sistema educativo obligatorio.

También propone garantizar el acceso universal a tratamientos médicos, evitar la estigmatización de las personas con obesidad y crear un Observatorio Nacional de la Obesidad para realizar un monitoreo continuo y evaluar el impacto de las políticas implementadas.
El rol clave de la educación y la salud
“La educación es una herramienta esencial para la prevención. Debemos actualizar el sistema educativo para que incluya cuestiones de salud, fomentando estilos de vida saludables”, añadió Rojas Decut.
Además, el mismo promueve la capacitación de los profesionales de la salud para garantizar un tratamiento integral de la obesidad y establece la obligación de incorporar políticas de prevención en los servicios de salud públicos y privados.
Para cerrar, la legisladora también subrayó que el reconocimiento de la obesidad como enfermedad crónica representa un paso importante hacia un abordaje integral e inclusivo. El mismo resulta necesario para mejorar la calidad de vida de millones de personas.