Secciones

Written by 10:55 pm Política

Alejo Ramos Padilla prevé una masiva capacitación ante la complejidad electoral bonaerense

Jueces federales con competencia electoral debatieron en Puerto Iguazú los desafíos de implementar la boleta única de papel. El juez federal electoral Alejo Ramos Padilla destacó los desafíos en la provincia Buenos Aires.

Del 21 al 22 de noviembre, Puerto Iguazú fue escenario del Encuentro de Jueces Federales con Competencia Electoral, en el que magistrados de todo el país discutieron desafíos vinculados a la implementación de la boleta única de papel, delitos electorales y cuestiones procesales.

En ese marco, el juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral en provincia de Bueno Aires, comentó que “estamos analizando las dificultades que presenta el nuevo sistema de votación. Queremos prever cada detalle para que las elecciones del próximo año sean transparentes y robustas”. Además, señaló que la transición hacia este sistema implica no solo ajustes logísticos, sino también una amplia capacitación.

Los desafíos del nuevo sistema electoral

“Traigo la experiencia de Buenos Aires, pero escuchar las realidades de Jujuy, Salta o Tierra del Fuego es sumamente enriquecedor. Sin dudas, tendremos que aprender a votar con este nuevo instrumento y capacitar a autoridades electorales, delegados y a la ciudadanía en general”, afirmó Ramos Padilla.

En ese aspecto, en la provincia de Buenos Aires, explicó, “estamos pensando en capacitar a más de 90.000 autoridades de mesa para que se manejen con uno o dos modos de votación”. Esta coordinación, que involucra a múltiples agencias del Estado, señaló que busca garantizar un proceso electoral eficiente y ordenado.

Juez federal de Buenos Aires
Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires y titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N.° 1 de La Plata.

El escenario electoral que se avecina en provincia de Buenos Aires

Vale recordar que el Congreso de la Nación sancionó en octubre la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que reorganiza la oferta electoral en una única planilla, con filas para cada categoría y columnas para las alianzas políticas. Este nuevo sistema plantea desafíos logísticos y de capacitación en varias provincias, especialmente en Buenos Aires. La provincia ya expresó su rechazo al uso de este instrumento para la elección de cargos provinciales. Entre otros motivos, porque entraría en conflicto con su propio sistema electoral.

En este contexto, la provincia de Buenos Aires, con un padron que contiene el 40% del total nacional de habilitados a sifragar, analiza cuatro posibles escenarios, que son motivo de las previsiones a las cuales hace referencia el juez Alejo Ramos Padilla.

Las opciones son: elecciones simultáneas con urnas separadas, votación concurrente con sistemas distintos, desdoblamiento parcial o desdoblamiento total. El desdoblamiento vuelve a estar en discusión, con el tibio respaldo del gobernador Axel Kicillof, quien ve en él una oportunidad para abordar temáticas específicas del distrito. Igualmente, obligada por la legislación provincial vigente en materia electoral, Buenos Aires nunca despegó sus elecciones de los comicios nacionales a pesar de que en distintas ocasiones se especuló con esa posibilidad.

La boleta partidaria tradicional en Buenos Aires está integrada, para los comicios legislativos de 2025, por 6 cuerpos: consejeros escolares, concejales municipales, diputados o senadores provinciales (dependiendo en qué sección electoral de las 8 existentes se vote), diputados nacionales, parlamentarios provinciales y parlamentarios nacionales al Mercosur.

(Visited 90 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.