El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adquirió este viernes US$7 millones, en las compras de dólares, para sumar en la semana por esta vía US$207 millones.
El Banco Central (BCRA) volvió a extender este viernes su racha positiva de intervenciones sobre el mercado cambiario, que lleva ya 37 ruedas. Aunque volvió a desacelerar significativamente su ritmo de compras por tercera jornada consecutiva.
Se alzó con US$7 millones, el menor monto en poco más de un mes, tras haber adquirido US$15 millones este jueves y US$50 millones el miércoles, rueda de que inició esta tendencia declinante. Más allá de eso, pudo sumar por esta vía US$207 millones en la semana, la cifra más baja para este lapso de tiempo desde la primera semana de octubre. Además, estiró hasta los US$1293 su saldo en lo que va del mes, cuando restan cinco ruedas para que cierre.
La nueva merma se produjo pese a que el volumen operado fue de US$210,6 millones, es decir, un 10,45% superior al registrado el jueves. Esto marca que la performance compradora del BCRA estaría ahora resultando esmerilada por un incremento en la demanda de divisas que se combina con una baja en la oferta. Especialmente, según indican los operadores, aquella de origen “financiero”.
Se trata más precisamente a la relacionada con liquidaciones vinculadas con las persistentes emisiones de deuda (ON) o la toma de financiamiento en moneda extranjera de las empresas.

Cierre de la semana para el BCRA
Lo concreto es que con el resultado del día la entidad comandada por Santiago Bausili se aleja de la posibilidad de conseguir un nuevo récord mensual en las compras de dólares. Debería superar los US$2202 millones de noviembre de 2019-, aunque mantiene la chance de superar el saldo de US$1626 millones comprado en octubre. Algo que lograría si pudiera comprar un promedio de US$67 millones por rueda la semana que viene.
El BCRA cerró la semana con un saldo de compras casi tres veces inferior al mostrado la semana pasada (cuando se había alzado con US$610 millones). En momentos en que mantiene, según reconoció el propio ministro de Economía, Luis Caputo, una tenencia neta de reservas aún negativa en torno a los US$4000 millones, pese a que sus reservas brutas se acercan a los US$31.000 millones (cerraron hoy en US$30.873 millones, nuevo máximo para la era Milei).