Desde hoy y hasta el 30 de noviembre, Puerto Iguazú, Ciudad del Este y Foz do Iguaçu son sede de la Muestra Arder en la Frontera. En su tercera edición, este evento reúne cineastas y colectivos para replantear la representación audiovisual desde el arte disidente.
Un cine que traspasa fronteras
Bajo el lema “Descentralizar la mirada: por un cine cuir en la triple frontera”, la Muestra Arder en la Frontera invita a reflexionar sobre el cine como herramienta de resistencia y creación. Nicolás Luna, director artístico, resalta que esta edición busca cuestionar cómo se narran y habitan las fronteras a través del lenguaje audiovisual. Participan colectivos como Crisálida Cine y Surto e Deslumbramento, que exploran narrativas experimentales, rompiendo convenciones y reimaginando territorios.
La programación incluye el estreno en la región de El origen de las especies, primer largometraje de Crisálida Cine, junto con cortometrajes cargados de emoción y provocación, como los de Ro Barbu. Además, se suman actuaciones, mesas de diálogo y actividades que invitan a repensar los mecanismos de dominación de la imagen y crear nuevas ficciones.
Un espacio para el encuentro y la disidencia
La muestra, que cuenta con el apoyo de la Ley Paulo Gustavo de Foz do Iguaçu, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y la Dirección de Género y Diversidad de Puerto Iguazú, se consolida como un refugio para expandir los espacios de disidencia. Es una invitación a disfrutar, descifrar y propagar imágenes que arden, al tiempo que se consolidan redes de creación colectiva en la región.
Para conocer la programación completa, se puede visitar la cuenta de Instagram @muestra_arder .
