Secciones

Written by 10:46 pm Policiales

Cibercrimen en Misiones: alto porcentaje de casos resueltos en 2024

La Dirección de Cibercrimen de Misiones ha realizado 7.825 intervenciones directas en lo que va del año con un altísimo porcentaje de resolución. Sus intervenciones que fueron fundamentales en las causas de distribución y consumo de material de abuso sexual infantil.

La Policía de Misiones, a través de la Dirección de Cibercrimen, con un 85 % de resoluciones ya ha realizado 7.825 intervenciones directas en lo que va del 2024. En el mismo período detuvieron a 33 personas y se procedió al secuestro de dispositivos informáticos como elementos probatorios en diversas causas judiciales. Esta cifra supera ampliamente los 7.310 casos del año 2023, considerando que aún no finaliza el año en curso.

La dirección cumple un rol clave para la justicia, ya que los agentes especialistas en informática realizan investigaciones recabando información sobre delitos cometidos en Misiones. Lo hacen a través de las redes sociales o mediante el uso de dispositivos tecnológicos, así como también con la recolección de evidencia digital en diversas causas, como ser en sus intervenciones que fueron fundamentales en las causas de distribución y consumo de MASI (material de abuso sexual infantil).

En lo que va del 2024, los investigadores lograron esclarecer el 85% de los delitos cometidos en la provincia, considerando que la tecnología es transversal a cualquier causa que se investigue. Además, se secuestraron un total de 254 dispositivos móviles, entre celulares, computadoras y tablets, así como otros instrumentos de almacenamiento que pueden tener valor probatorio en causas como robo, hurto, amenazas, desobediencia judicial, daños y delitos contra la integridad sexual.

El crecimiento de la Dirección de Cibercrimen

En diálogo con Canal 12, la Comisario Mayor Sandra Ozuna destacó que “Cibercrimen creció notablemente. Lamentablemente, con la cuestión tecnológica el ciberdelincuente está al acecho. Entonces, desde la Policía venimos trabajando muy fuerte en toda la provincia para proteger a toda la ciudadanía“.

dirección de cibercrimen

Indicó que Cibercrimen tiene alrededor de 7 mil intervenciones en lo que va del año. “Esto incluye a la intervención en un homicidio, causa de amenazas, estafas, cuestiones de violencia de género, es transversal a muchos otros delitos. Hay intervenciones de Cibercrimen en una diversidad de delitos”, aclaró.

Indicó que la labor de este año se caracterizó por el tema de tenencia y comercialización de Material de Abuso Sexual Infantil. Además “las estafas por whatsapp siguen liderando el ranking” de denuncias e intervenciones.

Cibercrimen: herramientas tecnológicas de avanzada

Cabe recordar que la fuerza provincial cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para este tipo de investigaciones. Las cuales pueden desencadenarse a raíz de una denuncia o por medio de trabajos de inteligencia para erradicar los delitos en el territorio misionero.

Asimismo, con el fin de acercar la labor policial a la ciudadanía, en julio de este año en curso, la Jefatura de Policía puso en funcionamiento Divisiones de Cibercrimen en cada Unidad Regional de la provincia, brindando un servicio de cercanía a la comunidad, evitando demoras innecesarias y facilitando prontas resoluciones a los hechos.

Homicidios culposos: Misiones entre las tasas más bajas del país

Este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó en la ciudad de Villa La Angostura, la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, junto al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa.

La ministra dio a conocer las estadísticas de seguridad de su gestión, que comenzó el 10 de diciembre 2023 y destacó que hasta el mes de septiembre de 2024, muestran una disminución significativa del 15,7% en la cantidad de homicidios en comparación con el mismo período del año 2023.

En cifras concretas, durante 2023 se registraron 1.500 homicidios acumulados, mientras que en 2024 el número desciende a 1.264. “Este avance también se refleja en la tasa acumulada, que pasó de 3.22 en 2023 a 2.69 en 2024, consolidando una tendencia a la baja en los indicadores”, resaltó la ministra.

En esa línea, el periodista Juan Carlos Argüello, remarcó que “Misiones fue la provincia, en cantidad de población que más logró bajar la tasa de homicidios dolosos. La reducción en un año llegó a 38,7%. Así, la provincia pasó a una tasa de 3,4% por cien mil habitantes. Está entre las más bajas del país”.

(Visited 63 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.