Secciones

Written by 9:27 pm Agricultura Familiar, Agro y Producción, Nuestro Agro

La mandioca misionera, una tradición en las fiestas de fin de año

Uno de los alimentos esenciales en la dieta regional, la mandioca, se destaca por su alto valor nutricional y versatilidad. Este cultivo crece en Misiones y su consumo se expande tanto en la gastronomía como en otras industrias. Una opción para preparar deliciosos platos, salados y dulces.

fécula

Desde las chacras misioneras hasta las mesas de los hogares, la mandioca es un recurso invaluable. Rica en carbohidratos complejos, es fuente de energía natural y contiene vitaminas del grupo B, esenciales para el sistema nervioso. Además, es libre de gluten, lo que la convierte en una opción ideal para personas con celiaquía. Su cultivo, adaptado al suelo y clima de Misiones, asegura producción constante y de calidad. En los últimos años, su consumo creció, impulsado por su bajo costo y sus propiedades saludables.

Esta raíz, no solo es el alimento básico en muchas comidas diarias, sino que también tiene un lugar destacado en las recetas tradicionales de Misiones. Desde chipas hasta sopas y dulces, este tubérculo ofrece infinitas posibilidades.

Recetas para todos los gustos

Una de las preparaciones más populares es la chipa, elaborada con almidón de mandioca, queso y huevos. Este clásico -apto para celíacos y una tradición en las mesas misioneras- gana terreno en otras ciudades del país. También, el mbejú, crocante y hecho con ingredientes similares, es elegido para el mate o para acompañar carnes asadas.

Mbejú se hace con almidón de mandioca.

Para quienes buscan opciones más elaboradas, la mandioca hervida puede usarse como base para ñoquis, combinándola con queso rallado y huevo. Otra opción es rellenar bombas de mandioca con carne o queso, y luego freírlas para obtener bocados crujientes que encantan en reuniones familiares y podrían sorprender en las cenas fin de año.

Dulces con sabor a tradición

También puede ser protagonista en el postre. Un ejemplo es el caburé dulce, donde el almidón de mandioca se mezcla con miel o azúcar para crear un bocado que celebra las raíces guaraníes. Asimismo, los budines o tortas de mandioca, libres de harina de trigo, son ideales para quienes buscan opciones gluten-free.

Helado de Mandioca.

Este tubérculo no es solo un alimento básico, sino un elemento esencial de la identidad gastronómica misionera. Durante las fiestas de fin de año, incorporar la mandioca en la cocina no solo es un homenaje a las tradiciones locales, sino también una forma saludable y accesible de celebrar.

(Visited 105 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.