El próximo jueves 28 de noviembre, Posadas será el escenario de un evento que apuesta al futuro del sector forestoindustrial. Se trata del «Encuentro Tecnológico Forestoindustrial» (ENTEC), una actividad organizada por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Secretaría de Cambio Climático de Misiones. Será de 9 a 13 h, en el auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en la Avenida Coronel López 1995.
Este encuentro, que impulsará un espacio de intercambio y colaboración entre el ámbito científico-tecnológico y los sectores público y privado, abordará los retos y las oportunidades que presenta el cambio climático en la industria forestal, además de explorar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan al sector adaptarse y avanzar en sostenibilidad.

Encuentro Tecnológico Forestoindustrial: intercambio de conocimientos y experiencias
El ENTEC de este año se enfocará en las «Tecnologías para el sector foresto-industrial». Los grupos de investigación del CONICET presentarán una serie de exposiciones sobre temas clave que impactan directamente en la cadena de valor de la forestoindustria, tales como el manejo sostenible de los recursos naturales, el uso eficiente de la madera, la investigación en biotecnología aplicada a la industria y las nuevas tecnologías para la producción de energía renovable a partir de recursos forestales.

Además, el evento contará con mesas de vinculación en las que los empresarios y representantes del sector privado tendrán la oportunidad de reunirse con los investigadores para explorar posibilidades de colaboración. Estos encuentros permitirán a las partes discutir la aplicación práctica de las tecnologías propuestas y fomentar la creación de proyectos conjuntos que integren ciencia, tecnología y la industria de manera eficiente.
El impacto del cambio climático y la necesidad de innovación
El sector forestoindustrial es uno de los más afectados por el cambio climático, ya que alteró los ciclos naturales de crecimiento y desarrollo de los bosques. En este contexto, el encuentro se presenta como una plataforma crucial para discutir estrategias de adaptación y mitigar los efectos negativos en la producción y el manejo forestal.

Las nuevas tecnologías pueden jugar un papel determinante al permitir una gestión más eficiente de los recursos y promover prácticas más sostenibles que contribuyan tanto a la preservación ambiental como a la viabilidad económica del sector.
Un enfoque colaborativo y multidisciplinario
La actividad contará con la participación de diversas entidades y organismos clave para el desarrollo de la región. Estarán presentes representantes de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y Cambio Climático de Misiones, así como equipos científicos de las unidades ejecutoras del CONICET y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

Entre los grupos científicos que participarán se encuentran el Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), el Instituto de Biología Subtropical (IBS) y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESYH), que aportarán su experiencia y conocimiento en temas relacionados con la biología, los materiales y el desarrollo social en el contexto del cambio climático.
Cómo participar
Las entidades interesadas en vincularse con los investigadores del CONICET pueden ponerse en contacto con la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Nordeste a través del correo electrónico vinculacionnordeste@conicet.gov.ar.