Secciones

Written by 8:21 pm Internacionales

Israel acuerda un alto el fuego de 60 días con Hizbulá en Líbano

Israel y Hizbulá acordaron un alto el fuego de 60 días en Líbano. El pacto incluye una tregua, la retirada de tropas y negociaciones fronterizas.

Hizbulá

El gabinete de seguridad israelí, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó este martes un alto el fuego de 60 días en Líbano, mediado por Estados Unidos. “La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano, y mantendremos total libertad de movimiento”, señaló Netanyahu en una declaración pública. La decisión, discutida durante varias horas, contempla mantener una postura militar activa en caso de violaciones por parte de Hizbulá.

En detalle, el alto el fuego entrará en vigor mañana a las 10:00 hora local (8:00 GMT), tras la luz verde otorgada por el Consejo de Ministros. Sin embargo, en las horas previas, los bombardeos sobre territorio libanés continuaron, que afectaron áreas como Beirut, Sidón y Tiro. Por su parte, las alarmas antiaéreas en el norte de Israel siguieron sonando debido a ataques de proyectiles lanzados desde Líbano. El acuerdo establece tres etapas: una tregua, el repliegue de Hizbulá al norte del río Litani y la retirada total de las tropas israelíes en 60 días, seguida de negociaciones fronterizas.

Netanyahu advirtió a Hizbulá

Además, Netanyahu destacó que Israel no dudará en responder a cualquier intento de Hizbulá de rearmarse o reconstruir infraestructura militar. “Si lanza un cohete, cava un túnel o trae misiles, atacaremos”, afirmó. Sobre las críticas internas, incluidas las de comunidades del norte de Israel evacuadas por seguridad, prometió que las tropas regresarán si las condiciones lo exigen.

En paralelo, el primer ministro libanés, Najib Mikati, celebró el acuerdo como un paso hacia la estabilidad y el retorno de desplazados. En una conversación con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Mikati exigió el cumplimiento pleno del alto el fuego. Como también, la retirada de Israel de áreas ocupadas, además de reforzar la cooperación con la misión de la ONU en Líbano (FINUL).

El primer ministro libanés, Najib Mikati.

Francia y EEUU se ofrecieron como garantes del acuerdo

Los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, respectivamente, se ofrecieron como garantes del acuerdo. En un comunicado conjunto, ambos líderes enfatizaron la necesidad de evitar nuevos ciclos de violencia y destacaron su apoyo a las Fuerzas Armadas libanesas para mantener la estabilidad. Francia, además, anunció el aumento de su ayuda a Líbano y el refuerzo de los mecanismos de vigilancia de la FINUL para supervisar el cumplimiento del acuerdo.

Emmanuel Macron y Joe Biden.

Mientras, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, calificó la decisión de “error histórico”. En especial por el argumento que el Ejército libanés carece de capacidad para controlar a Hizbulá. Otros críticos, como los alcaldes de comunidades fronterizas, también expresaron dudas sobre las garantías de seguridad del pacto, lo que llevó a Netanyahu a reunirse con ellos para abordar sus preocupaciones.

Con información de EFE.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.