El Centro Tecnológico de la Madera de Misiones (CTMMi), realizó el día martes una jornada de formación sobre la metodología 5S, liderada por el Ministerio de Industria. La actividad estuvo dirigida a operarios y profesionales del sector maderero, con el objetivo de optimizar la eficiencia y la organización en sus procesos de trabajo.
La capacitación tiene como principal objetivo optimizar los procesos de producción dentro de la industria maderera. Al aplicar los principios de la metodología 5S, el sector podrá mejorar su competitividad, tanto a nivel local como internacional, adaptándose a estándares más exigentes y modernos.

¿Qué es la Metodología 5S?
La metodología 5S, originaria de Japón, se basa en cinco principios: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener. Estos pilares buscan fomentar ambientes laborales ordenados, seguros y productivos.
- Clasificar (Seiri): Separar lo necesario de lo innecesario, eliminando el desorden.
- Ordenar (Seiton): Organizar lo necesario de manera que sea fácil de acceder.
- Limpiar (Seiso): Mantener un ambiente de trabajo limpio y libre de obstrucciones.
- Estandarizar (Seiketsu): Crear procedimientos y normas para mantener el orden y la limpieza.
- Sostener (Shitsuke): Fomentar la disciplina para que las buenas prácticas se mantengan a largo plazo.
Impacto en la industria local
La capacitación en el Centro Tecnológico de la Madera, forma parte de los programas impulsados por el Ministerio de Industria. Busca fortalecer la competitividad de las empresas misioneras. El enfoque en la metodología 5S permitirá al sector maderero mejorar su impacto en el mercado local e internacional, adaptándose a estándares más exigentes.
Los participantes profundizaron en las cinco etapas del método. Las aplicaron en escenarios prácticos y revisando su potencial para transformar los espacios de trabajo en entornos más eficientes.
En este sentido, el CTMMi reafirma su compromiso con el desarrollo del sector maderero de la provincia. En colaboración con el Ministerio de Industria, sigue promoviendo herramientas y capacitaciones que apuntan a modernizar los procesos productivos y generar valor agregado en la región.