Este miércoles se llevó a cabo una jornada integral denominada “+ Acción – Riesgos” para lograr una diversión nocturna segura en la capital misionera. Fue impulsada por la Subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones.
Tuvo por objetivo ofrecer herramientas de prevención y concientización sobre consumo de sustancias en el ámbito de fiestas y eventos nocturnos. La iniciativa fue dirigida principalmente al equipo técnico de la cartera provincial y actores de la nocturnidad. Apuesta a reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
Así, se abordaron los riesgos y daños asociados al consumo de sustancias. La actividad fue desarrollada en colaboración con la Asociación de Intercambios de Buenos Aires, una organización especializada en prevención de riesgos.
Además, en Temple Bar de Posadas se realizó una capacitación destinada a los actores de la nocturnidad, en su mayoría provenientes del sector privado.
En diálogo con Canal 12, Marlene Abrile, subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, señaló que “realizamos un encuentro de intercambio con actores de la nocturnidad. Son los que están en la producción de eventos, dueños de boliches y bares. La idea es poder trabajar en conjunto, entre el sector público y privado, para abordar la problemática que afecta a nuestros jóvenes”.
Herramientas de prevención para una nocturnidad más segura
Mientras que el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, indicó: “acercarnos a este público es sumamente necesario. Es interesante que seamos cada vez más sectores para trabajar en la prevención, disminuir riesgos y fortalecer factores de protección“.

En tanto que el psicólogo Pablo Cymerman de la ONG Intercambios Asociación Civil agradeció “el interés del Gobierno de Misiones en convocarnos, para poder repensar con los actores de la noche, productores y personas que intervienen, que trabajan para armar en los espacios recreativos espacios seguros”.
Aclaró que el objetivo es “que las personas puedan disfrutar sin exponerse a ciertos riesgos que tienen ciertas prácticas de esos contextos“. Describió que uno de esos riesgos “se da con el uso de alcohol y el consumo de otras sustancias”.
Fotos: Sixto Fariña.