El pasado miércoles, desde la Subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia se llevó a cabo un importante intercambio de experiencias sobre consumos problemáticos en el marco de fiestas y eventos. El mismo ocurrió entre distintos referentes del entretenimiento en Misiones, desde productores de eventos y fiestas hasta dueños de bares y boliches, dj’s y otros actores.
Además, contó con el acompañamiento del Lic. Pablo Cymerman, director ejecutivo de Asociación Intercambios (CABA). El encuentro se dio con el objetivo de trabajar en conjunto el consumo problemático de sustancias psicoactivas y alcohol en fiestas y eventos. En particular, apuntando a un abordaje desde el enfoque de reducción de riesgos y daños.
Por otra parte, se escuchó las voces de los protagonistas locales, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre esta problemática. Desde su experiencia, manifestaron su preocupación sobre la temática y la necesidad de tomar decisiones al respecto.
La importancia de prevenir el consumo problemático en fiestas
En el caso de Cymerman, destacó la charla pero también el interés del gobierno de Misiones por convocar al encuentro. “Están pensando cómo armar de espacios recreativos también espacios seguros, que puedan disfrutarse sin exponerse a los riesgos que la nocturnidad tiene en esos contextos”, explicó el profesional.
De esta manera, puso como ejemplo la importancia de ciertos protocolos y estrategias que permiten intervenir en los eventos recreativos. Desde la habilitación de los lugares, hasta el acceso a la hidratación gratuita y otros factores como que se incorporen promotores de salud en dichos espacios.

Fabrizio Rivarola, quien ofició de anfitrión en este marco, celebró el encuentro: “estamos muy agradecidos porque suma mucho y forma parte del cuidado y la conciencia que tenemos que tener”. Asimismo, recalcó el control y las medidas que se tienen que considerar.
La subsecretaría diseñó un programa al respecto denominado “Que no te juegue una MALA PASADA” que tiene como objetivo reducir los riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas en eventos y fiestas. Esto es posible si se gestiona la implementación de estrategias de concientización, prevención, atención y cuidado. A través de esto, se puede asegurar que los jóvenes reciban la información y el apoyo necesario para tomar decisiones informadas y seguras en relación al consumo de sustancias.