Secciones

Written by 11:07 pm Foresto industria

Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial: producir de manera sostenible y rentable

El Encuentro Tecnológico Forestoindustrial reunió a científicos, empresarios y autoridades para impulsar la sostenibilidad en la producción forestal de Misiones. A través de la colaboración y el intercambio de ideas, se buscan soluciones innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a las empresas locales.

Este jueves 28 de noviembre, Posadas celebró el 3° Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El mismo tuvo el objetivo de generar sinergias entre el sector académico, el empresarial y el gubernamental. Durante el evento, investigadores de dicha institución científica presentaron avances científicos y tecnológicos clave para la mejora de la cadena forestoindustrial, en un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector.

La iniciativa comenzó con una serie de presentaciones técnicas centradas en temas de gran relevancia para la forestoindustria, como la biodiversidad, la gestión de residuos y las biorefinerías, un campo de investigación que puede transformar los residuos de la actividad forestal en nuevos productos y energía.

El Encuentro Forestoindustrial marcó un paso clave para un futuro más verde.

Un modelo de producción rentable y de conservación ambiental

“El sector privado tomó conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, no solo porque es una exigencia del mercado, sino también por una preocupación genuina por el ambiente”, expresó a Canal 12 el Dr. Gustavo Zurita, del Instituto de Biología Subtropical de Puerto Iguazú. Destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con las empresas para lograr un modelo de producción que combine la rentabilidad con la conservación ambiental.

Uno de los temas centrales de de este Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial fue el cambio climático y su impacto en la forestoindustria, un desafío que ha cobrado una mayor relevancia a nivel global. En este contexto, Gervasio Malagrida, titular de la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones, señaló: “En los últimos dos años y medio, hemos avanzado significativamente en la conciencia sobre la problemática del cambio climático y la conservación de la biodiversidad”.

El Encuentro Forestoindustrial marcó un paso clave para un futuro más verde.

Y continuó con que “el empresariado misionero está comprometido en trabajar en conjunto para reducir las emisiones de carbono, lo que es clave para el futuro de la provincia”. Además, destacó que Misiones está a punto de certificar el primer plan global de reducción de emisiones a través de soluciones basadas en la naturaleza, específicamente en la selva misionera.

Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial: generar alianzas

La jornada también contó con mesas de trabajo, donde los investigadores del CONICET compartieron sus conocimientos sobre cómo optimizar la producción forestal de manera sostenible. La doctora Cristina Area, directora del CONICET del Nordeste, resaltó que el propósito de estas mesas de vinculación es facilitar el diálogo entre los sectores público y privado. “Este es un momento clave para generar alianzas que permitan llevar la investigación a la práctica, a través de la transferencia tecnológica. Las empresas están cada vez más interesadas en temas como la bio-refinería y el manejo responsable de residuos”, explicó la doctora.

Por otro lado, uno de los temas que generó mayor interés fue el “inventario forestal”, presentado como una herramienta fundamental para ordenar la producción en el territorio de manera sostenible. El Dr. Zurita enfatizó que tener datos precisos sobre la biodiversidad y el uso del suelo es esencial para tomar decisiones informadas que no solo busquen aumentar la productividad, sino también preservar los ecosistemas. “Es imprescindible conocer la ubicación de los recursos y las áreas sensibles que requieren protección”, destacó.

A lo largo del día, los participantes pudieron conocer los avances en la investigación forestal y discutir en detalle sobre cómo adaptar las prácticas actuales a las exigencias internacionales en materia de sostenibilidad. Los empresarios, por su parte, se mostraron interesados en aplicar estas tecnologías innovadoras a sus procesos productivos. “La vinculación entre CONICET y las empresas nos abre nuevas oportunidades de negocio y sostenibilidad”, expresó uno de los empresarios presentes en el evento.

(Visited 72 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.