Secciones

Written by 11:30 am Economía, Educación, Política

En lo que va del año, los salarios docentes en Misiones superaron a la inflación

De enero a noviembre, los docentes misioneros tuvieron un aumento salarial del 123,75%. La inflación nacional acumulada en el mismo período es del 107%. Además, la Provincia implementó la creación del FOPID, tras la disolución del Fondo Nacional. 

inflación

Desde enero y hasta noviembre, el salario del sector docente de Misiones recibió un incremento salarial del 123,75%, casi 20 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el país. Además, el Gobierno provincial llevó adelante la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), luego de la disolución de su antecesor nacional (FONID). 

Días atrás, la mesa salarial docente acordó elevar el salario básico para el mes de noviembre. Además, se decidió incorporar un 33% del Fondo de Incentivo Docente (FoPID), actualmente remunerativo, como bonificable por zona y antigüedad a partir de noviembre. Otro 33% del Fondo se sumará como remunerativo a partir de enero de 2025. 

Tras esta decisión, que fue tomada de manera conjunta entre la Provincia y los sectores sindicales, los docentes acumulan incrementos en sus sueldos del 123,75%. De este modo, supera por casi 20 puntos porcentuales a la inflación acumulada de enero a octubre que llega al 107%.

En detalle, la inflación de enero a octubre

  • Enero: 20,6%
  • Febrero: 13,2%
  • Marzo: 11%
  • Abril: 8,8%
  • Mayo: 4,2%
  • Junio: 4,6%
  • Julio: 4%
  • Agosto: 4,2%
  • Septiembre: 3,5%
  • Octubre: 2,7%

Qué es y cómo se mide el IPC

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se publica todos los meses y mide la evolución promedio que hay en los precios de bienes y servicios que se consumen en los hogares. Con el resultado de estos relevamientos se confeccionó una “Canasta IPC” que está compuesta por: 

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Prendas de vestir y calzado
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar
  • Salud
  • Transporte
  • Comunicación
  • Recreación y cultura
  • Educación
  • Restaurante y hoteles
  • Bienes y servicios varios

Sobre cómo se realizan estos relevamientos, desde Indec detallan que “todos los días hábiles, mes a mes, los encuestadores relevan los precios de los bienes y servicios que integran la canasta del IPC”, y aclaran que “la primera medición de precios constituye la ‘base’ del índice”.

Foto destacada: ©Marcos Otaño.

(Visited 1.856 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.