Este viernes se hizo entrega de los premios al concurso Creadoras – Innovación de Mujeres Rurales. Se trata de Natalia González, Lorena Osuna y Julia Imbarrato. Cada una con su propio negocio, refleja la importancia de visibilizar el rol de las emprendedoras de la tierra colorada. Desde la organización, destacaron además que más del 50% de los proyectos presentados están vinculados a la agroecología y la medicina natural. “Esta iniciativa muestra la importancia por la gran participación y las innovaciones que se generan en la ruralidad”, comentó el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli.
El mandatario comentó que “hablar de innovación no trata solamente de la tecnología más avanzada, sino también cómo se puede aplicar a yuyos o plantas medicinales o conocimientos que se comparten entre las participantes”.
Romero Spinelli valoró que “todo esto después se transforma en un emprendimiento que se traslada a ventas y eso trae empleo de manera directa o indirecta”.
El concurso convocó a emprendedoras de toda la provincia, donde se destacaron sus proyectos innovadores. Estos contribuyen al desarrollo económico, social y valorizan el rol fundamental de las mujeres rurales en la transformación de la producción, la agroecología y la cultura local.
Compromiso de la agroecología en la chacra misionera
A su turno, la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, explicó que desde la Provincia cumplen el rol de mostrar y contar a la sociedad los productos que surgen de la ruralidad. “En muchas ocasiones se trata de pequeños emprendimientos pero que cuentan con un gran potencial de crecimiento”, agregó.
Además, valoró la toma de conciencia de la sociedad que cada vez se inclina más por productos naturales. “A nosotros estos casos nos vincula muy de cerca porque están relacionados a la medicina natural y la agroecología”.
Ganadoras del Concurso
Primer Premio: Natalia Celeste González, de Panambí, por su proyecto “Herbolaría y Cosmética Natural”, que propone la creación de productos cosméticos naturales a partir de hierbas medicinales locales.
Segundo Premio: Lorena Osuna, de Campo Ramón, por su proyecto “Sabores Locales: Cocina Itinerante”, que busca llevar los sabores tradicionales de la provincia a diferentes puntos turísticos.
Tercer Premio: Julia Elina Imbarrato, de Apóstoles, por su proyecto “Red de Valor: Mujeres rurales empoderadas mediante cultivo y transformación de plantas medicinales”, orientado al empoderamiento de mujeres rurales mayores de 50 años.
El concurso fue organizado por el Agricultura Familiar y la Fundación ADEMI, reconociendo el creciente protagonismo de las mujeres rurales en proyectos innovadores. Estos proyectos favorecen el desarrollo económico, la inclusión social y consolidan el papel crucial de las mujeres en la transformación del sector productivo.
Iniciativas como Creadoras refuerzan el compromiso con la equidad de género y el empoderamiento femenino en los ámbitos rurales.